El Gobierno de Michoacán presentó la postulación para obtener la Indicación Geográfica de las esferas de Tlalpujahua y los molcajetes de San Nicolás Obispo, un paso clave para proteger estos productos tradicionales.
El reconocimiento se otorgará durante la Bienal orIGn 2025, que se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre en Morelia. La distinción protegerá la autenticidad, el conocimiento tradicional y el valor comercial de estas artesanías con impacto local y global.
Cástor Estrada Robles, director general de la Casa de las Artesanías (Casart), destacó que la Indicación Geográfica no solo da prestigio sino defensa legal contra imitaciones y abre nuevas oportunidades de mercado.
Las esferas de Tlalpujahua, famosas por su técnica de soplado de vidrio y decoración minuciosa, representan una fuente importante de empleo para esta comunidad reconocida nacional e internacionalmente como referente navideño.
Los molcajetes de San Nicolás Obispo se elaboran con piedra volcánica local y son símbolos vivos del sincretismo cultural prehispánico y mestizo. Son esenciales en la cocina mexicana, que la UNESCO ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta figura legal fortalecerá el vínculo entre territorio, identidad y saberes tradicionales, además de fomentar el turismo y la promoción de las comunidades productoras.
Con esta iniciativa, Michoacán busca asegurar la supervivencia económica y cultural de estos símbolos artesanales ante la competencia de productos pirata y masivos.
