Citlalli Hernández Mora, secretaria de las mujeres del gobierno federal, encabezó esta semana dos Asambleas de Mujeres en el sur de Tamaulipas para reafirmar que “es tiempo de mujeres”. La senadora Olga Sosa aseguró que se trabaja en una generación femenina más libre y autónoma, con derechos y justicia.
Hernández destacó que por primera vez México cuenta con una Secretaría de las Mujeres, señal del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para transformar la vida de las mujeres desde el Estado.
“Las mujeres no están solas”, afirmó, y agregó que su dependencia impulsa la aplicación de reformas constitucionales para lograr igualdad sustantiva y perspectiva de género en todos los ámbitos.
Durante las asambleas denominadas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, se debatió la grave desigualdad que enfrentan las mujeres y la importancia de garantizar su participación y derechos en decisiones nacionales.
Por su parte, la senadora Olga Sosa resaltó los avances legales recientes en México para proteger a la niñez y mujeres contra abusos sexuales, trata, violaciones y feminicidios. “Se ha trabajado para fortalecer derechos, seguridad y oportunidades”, sostuvo.
En coordinación con las autoridades locales de Tampico, Madero y Altamira, se inauguró el centro LIBRE, un espacio para el empoderamiento femenino que ofrece orientación jurídica y servicios psicológicos para víctimas de violencia.
Participaron también la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, y los presidentes municipales de Madero y Altamira, Armando Martínez y Erasmo González, respectivamente.
Para continuar con esta labor, la senadora Sosa anunció que seguirán entregando la Cartilla de Derechos de las Mujeres, buscando que las mujeres conozcan sus derechos y que estos avances constitucionales se reflejen en la vida diaria, en escuelas, empleos y hogares.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia conjunta entre la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, el Gobierno de Tamaulipas y organizaciones civiles para enfrentar la violencia de género y promover la igualdad real en la región.
