El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó hoy la Segunda Reunión Regional de Evaluación con Vocalías locales y distritales para preparar con rigor los procesos electorales 2026-2027. La idea es revisar y mejorar fallas detectadas en las elecciones recientes 2023-2024 y 2024-2025.
Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Organización Electoral, explicó que en dos días se analizarán los procedimientos técnicos, operativos y normativos para identificar áreas de oportunidad y formular propuestas de mejora, incluidas modificaciones legales.
“Siempre ha sido el profesionalismo de ustedes y de sus equipos quienes han permitido que el INE entregue procesos electorales técnicamente sólidos y exitosos”,
dijo Faz Mora, reconociendo el trabajo de las vocalías de Estado de México, Colima, Michoacán y Querétaro.
La consejera Claudia Zavala Pérez hizo un llamado a la transparencia y honestidad en la evaluación. Insistió en que los procesos electorales no pueden bajar de calidad
“Tenemos que blindar los procedimientos para que la ciudadanía ejercite su derecho a elegir el rumbo del país”,
enfatizó Zavala.
Por su parte, el consejero Jaime Rivera Velázquez destacó la solidez del INE y la necesidad de seguir mejorando. Instó a los vocales a expresar sin reservas los puntos fuertes y débiles de las elecciones recientes.
“Refrenden el compromiso con esta institución, que es con la democracia y la República federal”,
pidió Rivera en su mensaje.
La evaluación continuará en los próximos días con la participación de vocalías de las circunscripciones I, II y III. El INE busca con este proceso dejar un base firme para las elecciones presidenciales, legislativas y locales de 2026 y 2027.
Esta revisión crítica se da en un contexto de alta expectativa ciudadana y vigilancia sobre la integridad electoral en México. La institución, en manos de consejeras y consejeros técnicos, apuesta a mantener la confianza en sus procesos con ajustes basados en autocrítica y profesionalismo.


































