La inflación general anual en México desaceleró a 3.57% en octubre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto representa una caída significativa frente al 4.76% registrado en el mismo mes de 2024.
El índice nacional de precios al consumidor (INPC) subió un 0.36% mensual en octubre, cerrando en un nivel de 141.708 puntos.
El índice de precios subyacente, que elimina bienes y servicios con precios volátiles, avanzó un 0.29% mensual y acumuló una tasa anual de 4.28%. Dentro de esta categoría, los precios de mercancías aumentaron 0.17% mientras que los servicios subieron 0.39% en el mes.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente creció 0.63% mensual, con precios agropecuarios que registraron una caída del 0.90%. Sin embargo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se dispararon 1.89%.
La inflación energética se explicó en gran parte por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano en 18 ciudades donde el Inegi tiene cobertura, lo que significó un aumento en las tarifas de electricidad para esos lugares.
Este desacelero en la inflación sucede en un contexto donde la economía mexicana continúa ajustándose a choques globales y políticas internas, con el gobierno vigilando de cerca el impacto en el poder adquisitivo de la población.
El Inegi seguirá publicando indicadores para monitorear los próximos movimientos inflacionarios, un dato clave para decisiones financieras y políticas públicas en México.


































