Israel anunció un alto al fuego parcial en Gaza y comenzó el retiro parcial de sus fuerzas, estacionándose fuera de las líneas establecidas en el plan de paz. El gobierno de Israel dio a Hamas un plazo de 72 horas para liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
La organización Médicos Sin Fronteras calificó la pausa en los combates como “un gran alivio” para la población palestina agotada y hambrienta, así como para las familias de los rehenes, pero recordó que más de 67 mil personas han muerto en más de dos años de conflicto.
A pesar del anuncio oficial, testigos reportaron ataques en Gaza durante la noche y la mañana, incluso después de que el gabinete israelí aprobó el alto al fuego.
Con el repliegue, cientos de personas fueron vistas caminando hacia el norte de la Franja, intentado buscar seguridad por rutas costeras, mientras entierran y afrontan la devastación dejada tras semanas de bombardeos intensos.
Los barrios de Sheikh Radwan, al-Karama y Beach Camp quedaron en ruinas tras la retirada. Vecinos mostraron en videos la destrucción total de casas y calles, describiendo la zona como arrasada sin precedentes.
“Esta es la última zona a la que podemos llegar. El ejército sigue cerca. Miren la magnitud de la destrucción, lo han arrasado todo”
Médicos Sin Fronteras urgió a que el alto al fuego se respete y mantenga para permitir la entrada inmediata, masiva y sostenida de ayuda humanitaria. También solicitó autorización para evacuaciones médicas de pacientes que requieren atención urgente.
La organización advirtió que, aunque el cese al fuego es esencial para aliviar el sufrimiento, no es el fin del drama en Gaza, donde persisten necesidades médicas, psicológicas y materiales críticas. Recordaron la necesidad de esfuerzos para reconstruir el sistema sanitario y la infraestructura devastada.
El contexto sigue siendo tenso, el cumplimiento del alto al fuego será clave en las próximas horas para evitar más víctimas y facilitar la ayuda a la población civil.
