Julio César, bailarín y coreógrafo mexicano, se ha consolidado como uno de los impulsores clave del reggaetón a nivel internacional partiendo desde la Ciudad de México hasta los estudios más influyentes de Los Ángeles y escenarios como el Auditorio Nacional y Times Square.
Cuando el género urbano era apenas reconocido fuera de su nicho, Julio apostó por este estilo extravagante del baile para abrirse paso en la industria de la danza. Comenzó su carrera con géneros tradicionales como pop, balada y R&B, y formó parte de grupos para artistas nacionales e internacionales como Juan Gabriel, Yuri, Thalía, Ryan Castro y Rich the Kid.
El cambio hacia el reggaetón fue gradual y marcado por su pasión y sus conexiones. En entrevista con Diario 24 HORAS, aseguró que lo que más disfruta es crear “diferentes mundos” en cada proyecto, un reto constante de creatividad sin referentes claros en su camino.
“Era muy difícil tomar como ejemplo algo o alguien porque nadie lo había hecho antes, fue prueba y error encontrar mi camino”, explicó Julio.
A lo largo de su carrera, la disciplina y la preparación han sido constantes. Julio afirma que su objetivo es transmitir emociones con el baile, algo que las palabras no logran y que permanece en la memoria de la gente más que los nombres.
“La gente olvidará lo que dijiste o hiciste, pero nunca cómo los hiciste sentir”, destacó el coreógrafo nacido en Ciudad de México.
Hoy, Julio César no solo representa el talento mexicano en el mundo urbano, sino que también abona a profesionalizar y elevar el género en la industria global del entretenimiento.
