Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

La clase media en Argentina se reduce por crisis e inflación persistente

Noticia de última hora que cambia todo.

La clase media en Argentina sigue perdiendo peso tras cuatro décadas de altibajos económicos que erosionan el ingreso y la capacidad de ahorro familiar. Un análisis reciente destaca que la combinación de inflación crónica, crisis recurrentes y fluctuaciones cambiarias ha afectado severamente a este segmento clave para el consumo y la estabilidad social.

Según el estudio, la definición de clase media se basa en ingresos entre el 50% y el 150% del promedio per cápita, acceso a vivienda digna, educación al menos secundaria, cobertura médica formal y capacidad de cubrir gastos no indispensables. Sin embargo, las condiciones para mantenerse en esa categoría cambian con la inflación y el aumento de costos en bienes y servicios.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ajustó sus parámetros para reflejar mejor la realidad social y económica, pero la clase media sigue encogiéndose. Esta pérdida tiene consecuencias directas: menor inversión en educación, menor demanda en el mercado formal y menos confianza en las instituciones, de acuerdo con Focus Market, que dirigió el análisis.

El peso argentino perdió mucho valor en las últimas décadas, y con la dolarización de precios en bienes durables —como viviendas y autos— una proporción importante de hogares medianos quedó excluida del mercado de activos. Esto bloquea la acumulación patrimonial fundamental para la movilidad social.

El documento señala que para revertir la tendencia se requiere restaurar estabilidad macroeconómica con inflación baja y previsible. También se necesita una agenda que fomente competitividad, productividad, empleo registrado y educación de calidad, factores que combinados podrían reconstruir el tejido social y económico de clase media.

El deterioro de este sector genera un círculo vicioso: menos consumo, mayor desconfianza, y una sensación cada vez más arraigada de fragilidad y desesperanza. Sin un cambio estructural, las crisis seguirán afectando a millones y al propio sistema económico argentino.

Las fluctuaciones internacionales y la falta de un crecimiento estable cortaron el acceso a oportunidades. Cada expansión económica termina en crisis de deuda o inflación, afectando directamente los ingresos reales y el empleo formal. Esto se refleja en una clase media con menor capacidad para planificar a futuro o asegurar el bienestar familiar.

En suma, la clase media argentina sigue siendo un motor social y económico, pero hoy lucha con la erosión constante de sus recursos y expectativas, en una dinámica que especialistas llaman insostenible sin reformas profundas.

Te puede interesar

México

Más informes están en desarrollo, esta historia sigue abierta a nuevas actualizaciones.

Argentina

Luciano Pertossi intentó quitarse la vida y fue separado en la cárcel junto a Máximo Thomsen tras incidentes.

Argentina

En la reunión también estuvieron presentes miembros del gabinete educativo provincial y docentes de la institución.

Argentina

Un exmaquinista reúne más de 1000 piezas para crear museo y salvar la memoria del ferrocarril misionero.

Argentina

Ya se registraron 211 femicidios en Argentina en 2025 con un aumento en la crueldad y uso de armas.

Argentina

Argentina baja impuestos a juguetes importados para frenar los precios más altos de la región.

Argentina

Un jubilado en Villa Crespo soltó su verdad sobre Milei y la economía en un móvil de TN.

Argentina

Pasos fronterizos a Chile desde Neuquén y Río Negro operan hoy con demoras en aduana y clima cambiante.

Argentina

El Obelisco abre su mirador con vista 360° desde este sábado 1 de noviembre.

Argentina

Esto pone en tensión a las parejas, ya que crece la percepción de oportunidades afuera.

Argentina

Se filtró que Mauro Icardi y China Suárez van camino al casamiento tras el divorcio con Wanda Nara.

Colombia

La deuda externa privada argentina crece USD 2.690 millones y marca un nuevo máximo en junio.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.