La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que celebrará su primera audiencia pública con grupos sociales, en este caso personas con discapacidad, el próximo lunes 20 de octubre a las 12:00 horas en su sede en Ciudad de México.
Esta audiencia es inédita y fue aprobada bajo el Acuerdo General 5/2025, creado para dar voz directa a sectores afectados antes de emitir fallos. La sesión se realiza en el contexto de la Acción de Inconstitucionalidad 182/2024, promovida por la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán (CDHM).
El caso analiza un cambio potencial en el criterio que la SCJN ha aplicado desde hace una década: invalidar automáticamente normas que afectan a personas con discapacidad si no se les consulta previamente. El debate fue suspendido este lunes tras intensas discrepancias entre los ministros y la solicitud de los grupos vulnerables para ser escuchados.
Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente, dijo: «Hemos recibido solicitud de audiencia de parte de varias organizaciones y personas interesadas en los temas que se abordan en esta acción de inconstitucionalidad, y quiero comunicarles que hemos tomado la decisión de llevar a cabo la primera audiencia pública sobre temas relevantes».
La ministra ponente, Lenia Batres Guadarrama, señaló que se comprometió a recibir a representantes de distintas organizaciones de Hidalgo, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Ciudad de México y Veracruz antes de continuar con el análisis del caso.
El caso estuvo en discusión el 7 de octubre pero sin resolución definitiva. Esta audiencia será un hito para la SCJN al abrir un espacio formal para que grupos sociales impactados por las sentencias del tribunal puedan expresar su postura directamente antes de la resolución final.
El tema mantiene dividida a la Corte, que tendrá que decidir si mantiene o modifica su postura que afecta normativas en favor de este sector vulnerable. El seguimiento de la audiencia y resolución será clave para definir garantías y derechos de personas con discapacidad en México.
