Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

Las promociones mal diseñadas erosionan utilidades en empresas mexicanas

Vender más a menor precio puede aumentar ventas pero destruir utilidades si no se controla el pricing.

Vender más no siempre significa ganar más. Empresas mexicanas enfrentan un riesgo creciente: promociones y descuentos mal diseñados inflan ventas pero desploman sus utilidades.

Lo advierte Iván Franco, fundador de la consultora Triplethree International, tras analizar casos donde los volúmenes crecen pero la rentabilidad desaparece. En muchas cadenas retail, la presión para bajar precios y promover ventas recae en el proveedor, no en el distribuidor.

“Las promociones no las paga el retail, las paga el productor”, explica Franco. El efecto a corto plazo parece positivo: más movimiento y ventas. Pero a mediano plazo, los márgenes se erosionan hasta desaparecer. Cuando los descuentos se vuelven permanentes, los compradores esperan precios bajos y el valor de marca cae.

El círculo vicioso termina con caídas abruptas en ventas al finalizar la promoción, atrapando a la empresa en pérdidas constantes pese al aparente aumento de volumen.

¿Qué hacer para evitar la trampa?

Franco recomienda tratar las promociones como herramientas quirúrgicas, no rutinas. Solo deben usarse para defender participación en momentos críticos, atraer clientes sensibles al precio, responder a competencia puntual o impulsar una categoría, nunca para sostener volúmenes indefinidamente.

El error común es aceptar descuentos constantes. Cada punto porcentual de rebaja afecta directamente indicadores clave como margen bruto, EBITDA y flujo operativo. Lo que parece una venta ganada puede ser, en realidad, flujo de caja perdido.

La diferencia está en el manejo de datos. “No basta con seguir la inercia de la cadena o ceder ante presión por vender más”, dice Franco. Es vital medir la elasticidad del precio según canal y segmento, modelar escenarios antes de aplicar descuentos, diferenciar promociones tácticas de estratégicas y monitorear el impacto financiero en tiempo real para ajustar rápido.

Hoy, la tecnología permite integrar ventas, promociones y precios en tableros automatizados que anticipan resultados y recomiendan ajustes antes de que las utilidades sufran.

Iván Franco lo resume: “El pricing no es bajar para vender más, es estrategia con datos, disciplina y visión a largo plazo. Con tecnología, esa disciplina se vuelve decisiones automáticas y precisas.”

Esta alerta llega cuando muchas empresas mexicanas aún arrastran modelos de precios que sacrifican rentabilidad en la ilusión del volumen.

Te puede interesar

México

El frío afecta a perros en México toma estas precauciones para proteger su salud en invierno.

Colombia

Colombia encabeza Latinoamérica en hábitos de lectura con un promedio de 6,32 libros leídos al año.

México

Teo González superó un infarto y mantiene giras activas en México y América Latina.

Francia

Paris Loves Vinyl reúne a 70 vendedores con 100,000 vinilos únicos este 30 de noviembre.

México

Bettsy Chávez no podrá salir de Perú mientras su asilo en México está en revisión oficial.

México

Detenido tras acosar a Claudia Sheinbaum, Uriel “N” enfrentará juicio en Reclusorio Norte.

México

La vinculación se notificó a través de fuentes judiciales y reporta Milenio.

España

Muere Ramón Leonato director de la Sociedad Española de Meditación con cientos de alumnos.

México

Sheinbaum culpa al abandono social y defiende estrategia tras asesinato del alcalde de Uruapan.

México

Peso mexicano se fortalece y podría cerrar la semana ganándole al dólar ante señales del cierre en EU.

Argentina

Messi dice "Quiero vale cuatro" y sugiere su sexta Copa en la presentación de la camiseta Argentina.

México

Pensión Bienestar deposita hoy $6,200 pesos para adultos mayores con apellidos D, E y F.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.