Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado, propuso retomar la iniciativa para renombrar formalmente al Congreso con un lenguaje inclusivo que refleje la paridad de género.
En el marco del conversatorio “Beijing+30: igualdad, desarrollo y paz”, Castillo recordó que desde 1998 presentó esta idea que fue criticada en su momento. Ahora insiste en que las cámaras legislativas se llamen oficialmente “Cámara de Diputadas y Diputados” y “Cámara de Senadoras y Senadores”.
“Lo que no se nombra no existe, y nosotras claro que existimos”
, afirmó la senadora morenista. La propuesta busca visibilizar la participación creciente de las mujeres en la política y no considera que el cambio sea sólo simbólico, sino un paso hacia la igualdad real en las instituciones.
Castillo llamó a sus compañeras legisladoras a apoyar la iniciativa y resaltó la importancia de la sororidad para avanzar en las conquistas logradas en los últimos 30 años, incluida la paridad constitucional que posiciona a México como referente internacional. “Si no nos solidarizamos entre nosotras, no podemos avanzar” agregó.
Por su parte, Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, destacó que Beijing+30 marca tres décadas de logros en igualdad de género, reformas legales y creación de instituciones como la Secretaría de las Mujeres, así como programas contra la violencia y la línea 079.
Sin embargo, advirtió que estos avances dependen de recursos adecuados, políticas públicas efectivas y mecanismos claros para medir resultados.
“Este conversatorio no sea sólo memoria, sino promesa viva, promesa de un país donde nacer mujer no significa enfrentar barreras”
, urgió Pizani.
La propuesta de Castillo vuelve a tomar fuerza en un momento en que la política mexicana avanza hacia la equidad mientras busca dar mayor visibilidad y reconocimiento a la participación femenina en todos los espacios oficiales, incluyendo el Legislativo.
