La huelga en el Nacional Monte de Piedad cumplió 16 días desde que comenzó el 1 de octubre y mantiene cerradas sus ventanillas, afectando a miles de usuarios. Según Aldo Torres Villa, vocero de la institución, el paro daña tanto a empleados como a la sociedad, que cada mes realiza un promedio de 600 mil operaciones y un total anual de 7 millones.
Torres Villa llamó a los clientes a no dejar de pagar sus créditos y a usar los canales oficiales para evitar atrasos. La aplicación Mi Monte, la página web y pagos en sucursales de Oxxo y Banamex siguen disponibles para realizar los abonos. “Lo último que queremos es generarles afectaciones, no es su responsabilidad que las ventanillas estén cerradas”, aseguró.
El vocero también lanzó un mensaje a los trabajadores para que no cedan a presiones del sindicato. Explicó que la huelga se originó por disputas sobre asignaciones laborales que, según él, se cumplieron conforme a la ley y con acuerdos firmados por el sindicato, que ahora busca revertirlos.
“Monte de Piedad está dando este esfuerzo justamente por proteger sus derechos”, dijo Torres Villa.
El paro ha detenido el pago de sueldos y suspendido seguros médicos a los empleados, lo que multiplica la presión en ambas partes. Aunque reconoció que las negociaciones avanzan con lentitud, el vocero mantuvo una postura firme en respetar el proceso legal que dio origen a las asignaciones laborales cuestionadas.
Monte de Piedad recordó que su misión, tras 250 años de historia, es apoyar a quienes necesitan crédito y preservar la confianza que representa el empeño de prendas como garantía.
El conflicto sindical continúa sin indicios claros de solución, mientras los usuarios buscan formas alternativas para cumplir con sus obligaciones crediticias y reducir el impacto económico.


































