La lluvia de meteoros Dracónidas, famosa por su impredecible intensidad, activará entre lunes y viernes esta semana con su máximo esperado la noche del miércoles al jueves.
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa restos de polvo y roca que deja el cometa 21P/Giacobini-Zinner en su órbita. Las partículas entran a la atmósfera generando las estrellas fugaces. Este año, la actividad se concentrará sobre todo en el hemisferio norte.
Según cálculos de la NASA, se podrían ver hasta 10 meteoros por hora en la cima del espectáculo. Aunque en años recientes las Dracónidas han sido discretas, en 1933 y 1946 registraron algunas de las mayores lluvias del siglo XX. Para 2098 se espera una tasa récord de hasta 20,000 meteoros por hora.
A diferencia de otras lluvias, las Dracónidas se aprecian mejor justo después del anochecer cuando la constelación de Draco, el radiante del fenómeno, se posiciona en lo alto. Los expertos recomiendan buscar sitios con poco brillo artificial y cielo despejado.
Este año, sin embargo, la luna llena coincidirá con el evento y podría complicar la visibilidad. Pese a eso, los amantes de la astronomía y curiosos tienen una buena oportunidad para observar el mayor espectáculo cósmico de la semana.
Si te interesa observarlo, apunta bien: lunes a viernes visibles, máxima actividad miércoles de noche a jueves de madrugada, mejor en hemisferio norte y tras el anochecer.
