Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

Lluvia de meteoros Dracónidas tendrá su máximo esta semana en el norte

La lluvia de meteoros Dracónidas llegará a su pico esta semana visible desde el hemisferio norte.

La lluvia de meteoros Dracónidas, famosa por su impredecible intensidad, activará entre lunes y viernes esta semana con su máximo esperado la noche del miércoles al jueves.

Este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa restos de polvo y roca que deja el cometa 21P/Giacobini-Zinner en su órbita. Las partículas entran a la atmósfera generando las estrellas fugaces. Este año, la actividad se concentrará sobre todo en el hemisferio norte.

Según cálculos de la NASA, se podrían ver hasta 10 meteoros por hora en la cima del espectáculo. Aunque en años recientes las Dracónidas han sido discretas, en 1933 y 1946 registraron algunas de las mayores lluvias del siglo XX. Para 2098 se espera una tasa récord de hasta 20,000 meteoros por hora.

A diferencia de otras lluvias, las Dracónidas se aprecian mejor justo después del anochecer cuando la constelación de Draco, el radiante del fenómeno, se posiciona en lo alto. Los expertos recomiendan buscar sitios con poco brillo artificial y cielo despejado.

Este año, sin embargo, la luna llena coincidirá con el evento y podría complicar la visibilidad. Pese a eso, los amantes de la astronomía y curiosos tienen una buena oportunidad para observar el mayor espectáculo cósmico de la semana.

Si te interesa observarlo, apunta bien: lunes a viernes visibles, máxima actividad miércoles de noche a jueves de madrugada, mejor en hemisferio norte y tras el anochecer.

Te puede interesar

Italia

Varios medios y organismos astronómicos han anunciado transmisiones en vivo accesibles para el público general.

Colombia

China crea campo electromagnético récord con fuerza 700.000 veces mayor a la Tierra y lo mantiene 30 minutos.

Colombia

Un asteroide podría impactar la Luna en 2032 y generar escombros que dañen satélites en órbita baja.

Francia

La NASA prepara Artemis II con la cápsula Integrity para un vuelo humano alrededor de la Luna en 2026.

España

Un nuevo algoritmo elimina la distorsión atmosférica y mejora la visión de telescopios desde la Tierra.

Argentina

El Sol aumenta su actividad y alerta por posibles cortes eléctricos y fallas en satélites en Argentina.

México

Un eclipse solar parcial profundo cubrirá hasta 86% del Sol en regiones del hemisferio sur esta tarde.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.