Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Estados Unidos, Mar Caribe, Acceso a la Justicia, Donald Trump, Venezuela
Nicolás Maduro anunció este lunes el inicio de consultas para activar un decreto de estado de conmoción externa ante lo que calificó como amenazas de Estados Unidos.
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que el mandatario venezolano firmó una resolución que otorgaría poderes especiales para actuar en defensa y seguridad si EU “se atreviera a agredir” a Venezuela. La medida surge ante el despliegue naval estadounidense en el Mar Caribe, que Caracas denuncia como una provocación para un cambio de régimen.
Maduro explicó en su programa Con Maduro+ que este proceso es para proteger la estabilidad, la paz y al pueblo en caso de agresión. “El decreto se activaría de manera inmediata y facultaría a Maduro para movilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el territorio, tomar control militar de infraestructuras públicas y privadas, especialmente en el sector energético, y activar planes de seguridad ciudadana”, señaló Rodríguez.
El gobierno venezolano acusa una agresión económica, psicológica y política por parte de EU, que mantiene presencia militar cerca de sus aguas, supuestamente para combatir tráfico de drogas, pero que Venezuela califica como amenaza directa.
En respuesta, la ONG local Acceso a la Justicia pidió la publicación inmediata del decreto en la Gaceta Oficial para que la población conozca sus alcances y los posibles recortes de derechos que implicaría el estado de conmoción externa.
El decreto forma parte de las crecientes tensiones entre Caracas y Washington en el marco de sanciones y despliegue militar tras la administración de Donald Trump. Hasta el momento, las comunicaciones entre ambos países están “deshechas”, según Maduro.
El gobierno venezolano insiste en prepararse para cualquier escalada militar y en defender lo que considera la soberanía nacional frente a lo que califica como amenazas externas.
