Marcelo Ebrard, secretario de Economía, consolidó hoy la posición de México en Asia durante la cumbre APEC 2025 en Corea del Sur al intercambiar un saludo fraternal con el presidente surcoreano Lee Jae-myung. El encuentro fue clave para fortalecer el apoyo a la candidatura mexicana para albergar la cumbre APEC de 2028, propuesta que Ebrard defendió en representación de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo.
Ebrard agradeció personalmente a Lee el respaldo a la propuesta mexicana, un movimiento estratégico que busca ampliar la influencia económica de México en la región del Pacífico y diversificar sus mercados comerciales.
Durante su agenda en Seúl, el funcionario mexicano sostuvo reuniones con ministros de comercio y economía de países asiáticos clave. En particular dialogó con Budi Santoso, ministro de Comercio de Indonesia, para impulsar el comercio bilateral y nuevas inversiones en sectores estratégicos.
También resaltó un encuentro con Akasawa Ryosei, ministro japonés responsable de las negociaciones comerciales con Estados Unidos. La conversación se centró en fortalecer la cooperación económica trilateral entre México, Japón y EU, además de abrir oportunidades para empresas mexicanas en el mercado asiático.
Estos acercamientos refuerzan la postura de México como un actor relevante en la economía del Pacífico. El país busca consolidar su presencia en esta región para contrarrestar la incertidumbre arancelaria global y la desaceleración económica, además de fortalecer cadenas de suministro estratégicas y fomentar inversiones.
El gobierno mexicano aprovecha la cumbre APEC para afianzar lazos en una región clave para su agenda comercial, que incluye Asia Pacífico y América del Norte. La candidatura para organizar el evento en 2028 se perfila como un paso para aumentar la visibilidad y liderazgo regional de México.
Con estos movimientos, Marcelo Ebrard ratifica el compromiso de México para diversificar sus relaciones económicas, principalmente en momentos donde la economía local experimenta retos como la contracción reciente y obstáculos en sectores como la manufactura automotriz, afectados por la falta de semiconductores.
La cumbre APEC en Corea fue el escenario donde México estrecha vínculos y diseña estrategias para posicionarse mejor en mercados internacionales de alto potencial.
 
						
									


































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				