Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

México pierde liderazgo en minerales críticos por bloqueo a inversión minera

Sin reglas claras ni permisos, México pierde terreno frente a China en minerales estratégicos.

La minería mexicana está en jaque y pierde terreno crucial en la producción de minerales estratégicos frente a la competencia global, especialmente China. La Cámara Minera de México (Camimex) advirtió que la falta de certeza jurídica, permisos detenidos y regulaciones restrictivas están frenando la exploración y con ello el desarrollo del sector.

Los minerales críticos como litio, cobre y zinc son indispensables para la industria automotriz, electrónica y otras 190 actividades productivas que sostienen la economía nacional y la integración regional con EU y Canadá. Pero la suspensión de nuevas concesiones en 2023 y la nacionalización exclusiva del litio ponen en riesgo el abastecimiento y la competitividad.

Pedro Rivero, presidente de Camimex, situó la extracción y exploración como tareas urgentes para México:

“Hay que explorar para ver qué tenemos y si tenemos potencia; hay que dar oportunidad a que empresas privadas busquen”

Desde 2023, el gobierno federal frenó la entrega de nuevas concesiones, pide evaluaciones profundas y reformó la Ley Minera para limitar vigencias a 30 años, prohibir minería en áreas protegidas y dar concesiones solo por licitación pública. Esto congeló varios proyectos y prolongó la incertidumbre para inversionistas.

Uno de los ejemplos más emblemáticos es el litio, mineral nacionalizado y ahora sólo explotado por el Estado. La cancelación del permiso privado a la china Ganfeng Lithium en Sonora provocó un arbitraje internacional ante el CIADI, marcando un conflicto nuevo con inversionistas extranjeros.

Rivero advirtió que la exclusión del sector privado limita la capacidad de México para competir globalmente:

“Si queremos entrar a la agenda del litio, necesitamos inversión continua y decidida, no sólo control estatal”

El reto es doble. En México, los yacimientos presentan condiciones geológicas complejas, principalmente en arcilla, requiriendo tecnologías avanzadas que el Estado aún no domina completamente. El Instituto Mexicano del Petróleo realiza proyectos piloto para desarrollar técnicas de extracción, pero la brecha con China es cada vez más amplia.

La presión por asegurar cadenas de suministro de estos minerales críticos se intensifica a nivel mundial, mientras México enfrenta restricciones internas que ponen en duda su rol dentro de la alianza de Norteamérica. La minería quedará bajo vigilancia constante en los próximos meses, en especial si no se concretan las negociaciones para reactivar la exploración privada.

Te puede interesar

México

México arrasa 4-1 a Chile y confirma su pase a cuartos de final en el Mundial Sub 20.

México

Morena y aliados aprueban reforma aduanera entre reclamos de oposición por huachicol fiscal.

Colombia

OpenFX activa pagos internacionales en peso colombiano y acelera liquidación de días a minutos.

Argentina

Verónica Castro apareció en aeropuerto con oxígeno y silla de ruedas y preocupa su salud a los 72 años.

Colombia

Feid reunió 50.000 personas y sirvió 30.000 cafés en la plaza de toros “La México”.

Argentina

El Nissan Tsuru vuelve en versión 2025 con un diseño moderno gracias a la inteligencia artificial.

Reino Unido

Turkish Airlines refuerza su presencia en América con 26 destinos y más vuelos en EE.UU. y Latinoamérica.

México

Sheinbaum anuncia Sistema Nacional de Salud para 2026 y regreso de mexicanos en Israel.

España

Gobierno mexicano propone elevar impuestos a casinos digitales y apuestas para frenar ludopatía y recaudar más.

Francia

México se une a EE.UU. y UE y propone aranceles que afectan importaciones chinas por 52 mil millones.

México

Gael García dice que no entiende su vida sin Amores Perros en su 25 aniversario.

México

Son recursos críticos para alimentación, educación y salud en comunidades vulnerables.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.