Miguel Hidalgo, CDMX. El alcalde Mauricio Tabe presentó en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para que los ingresos generados por permisos de publicidad exterior y colocación de mobiliario en vía pública queden en las colonias donde se recaudan.
Actualmente, el Gobierno de la Ciudad de México controla y centraliza estos recursos, sin que las comunidades afectadas reciban beneficios directos. Tabe dijo ante medios que su propuesta busca “reverdecer calles, mantener parques, jardines y camellones”, con fondos decididos por los propios vecinos.
“Queremos que la actividad económica impacte positivamente a los vecinos y no solo dejen el impacto negativo de la publicidad exterior o de los enseres,”
declaró el alcalde.
La iniciativa modifica la Ley de Publicidad Exterior, la Ley de Establecimientos Mercantiles y el Código Fiscal para que esos ingresos sean transferidos a las 16 alcaldías. Así, cada comunidad podría usar esos fondos para mejoras locales.
El coordinador del PAN en el Congreso local, Andrés Atayde, apoyó la propuesta y criticó que los recursos que se cobran por anuncios no regresan a las colonias, pese al impacto visual, ambiental y urbano que generan.
“Es injusto e ineficiente que esos recursos se queden en la Tesorería central y no se reinviertan donde realmente se padecen los efectos,”
subrayó.
La medida busca poner fin a la explotación descontrolada del espacio público que afecta a los vecinos sin contraprestaciones. Tabe aclaró que no pretenden criminalizar a los empresarios, sino armonizar la relación entre negocios y residentes para mejorar zonas urbanas.
La iniciativa ya se discute en el Congreso local. Si avanza, todas las alcaldías de la CDMX recibirían mayores recursos y control para usar las ganancias de la publicidad exterior, con un enfoque más justo y local.
