Islandia, uno de los últimos países libres de mosquitos, acaba de registrar la presencia de estos insectos por primera vez en su historia moderna. Tres ejemplares —dos machos y una hembra— fueron detectados cerca de Reykjavik, confirmó un científico del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia.
Los mosquitos encontrados pertenecen a la especie Culiseta annulata, común en climas fríos pero nunca antes vista en Islandia. El hallazgo surgió gracias a un aficionado, Björn Hjaltason, quien atrapó a los insectos en trampas caseras en su jardín. Al darse cuenta de lo inusual, contactó a expertos que confirmaron el caso.
Esta amenaza se lee en dos clave: puede ser un hecho aislado provocado por mosquitos transportados accidentalmente en barcos o aviones, pero también podría indicar que Islandia ya está lo suficientemente cálida para que estos insectos establezcan colonias permanentes.
El cambio climático lleva años causando el retroceso de glaciares islandeses, que han perdido cerca de 7% de su volumen desde 1995. Algunos, como el glaciar Okjokull, desaparecieron. El hielo del invierno solía congelar el agua donde ponen huevos los mosquitos, impidiendo su ciclo de vida. Ahora, la presencia de agua líquida más tiempo podría facilitar que se queden.
Matthias Alfredsson, investigador que analizó los especímenes, señaló que aunque la temperatura ha subido y el ambiente se vuelve más apto para mosquitos, en este caso podría haber sido un traslado accidental. Sin embargo, si el clima sigue cambiando, podría convertirse en un problema para Islandia.
El país ha sido hasta ahora un raro punto libre de estos insectos molestos y potencialmente transmisores de enfermedades. Aunque aún no se ha detectado presencia de patógenos, la simple llegada de mosquitos sugiere que nada será igual. Islandia se une así a lugares nórdicos donde estos insectos ya están adaptados.
Este episodio abre una señal de alerta global: si un país extremadamente frío y en latitud polar deja de ser impenetrable para los mosquitos, otros territorios pueden experimentar cambios similares. En México y el mundo, la expansión de mosquitos significa mayor riesgo de enfermedades tropicales que hasta ahora estaban contenidas en otras regiones.
Por ahora, el foco está en vigilar si los mosquitos logran reproducirse y quedarse. Científicos islandeses seguirán monitoreando el fenómeno de cerca para determinar si la llegada fue algo puntual o el inicio de una nueva realidad para el país.
