Wall Street cerró octubre con su racha mensual de ganancias más prolongada desde 2018, impulsada por un avance en los principales índices y pronósticos sólidos de Amazon.
El Nasdaq Composite subió un 0.61% al cierre y acumuló una ganancia del 4.7% en el mes, rompiendo así una racha de siete meses al alza, la más larga desde principios de 2018. El Dow Jones sumó 40.75 puntos (+0.09%) y acumuló un avance mensual del 2.5%, mientras que el S&P 500 creció 0.26% en la jornada y sumó un 2.27% en octubre, marcando seis meses consecutivos de ganancias, la racha más larga desde agosto de 2021.
Las acciones de Amazon fueron protagonistas con un alza del 9.6%, alcanzando un máximo histórico tras proyectar ventas trimestrales por encima de las expectativas, lo que impulsó al sector de consumo discrecional a subir 4%, su mejor alza diaria desde mayo. En contraste, Apple cayó 0.4% a pesar de superar previsiones en ventas para el trimestre navideño, afectado por alertas del CEO Tim Cook sobre restricciones en la cadena de suministro.
El sentimiento en el mercado se vio moderado por señales de la Reserva Federal. Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, señaló que no se garantiza una reducción de tasas en diciembre, y Beth Hammack, presidenta de la Fed de Cleveland, se opuso a bajarlas debido a la alta inflación vigente. Esta postura enfrió las expectativas de recortes y redujo la probabilidad de una baja de tasas de un 91.7% la semana pasada a 65% para diciembre, según la herramienta FedWatch del CME Group.
Los inversores mantienen cautela tras un reporte mixto sobre el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos. Dos jueces federales dictaminaron que la administración de Donald Trump no puede suspender la ayuda alimentaria por el paro, pero acciones de supermercados como Kroger, Conagra Brands y Walmart cayeron, preocupadas por posibles bajas en ventas si se interrumpe el programa SNAP durante noviembre.
En otros movimientos, Warner Bros Discovery subió 8.7% tras rumores de que Netflix analiza comprar el negocio de streaming y estudio, mientras que Netflix ganó 2.7% tras anunciar un split accionario 10 por 1. Western Digital y First Solar también destacaron con avances superiores al 8%, apoyados por reportes trimestrales mejores a las estimaciones.
Aunque el cierre prolongado del gobierno reduce la llegada de datos económicos oficiales, expertos señalan que los reportes de ganancias empresariales se vuelven la mejor ventana para medir la salud de la economía.
“Con la falta de datos del gobierno, los inversionistas están usando los reportes corporativos para entender cómo va la economía,” dijo Kim Forrest, directora de inversiones en Bokeh Capital.
Hasta ahora, del total de empresas del S&P 500 que han reportado resultados del tercer trimestre, el 83.2% superó las estimaciones de analistas, muy por encima del promedio histórico.


































