El primer ministro Benjamín Netanyahu ordenó enviar este lunes una delegación oficial a Egipto para abrir negociaciones con Hamás con la meta de un alto al fuego en Gaza. La misión está encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y tendrá lugar en Sharm el-Sheij, el balneario egipcio en el Mar Rojo.
Por el lado de Hamás, su principal negociador, Jalil al Haya, llegó a El Cairo este domingo procedente de Doha. Es la primera vez que sale de Qatar desde el fallido intento israelí de asesinato contra él y otros miembros de su delegación en septiembre.
En la mesa estarán también representantes de Estados Unidos, liderados por Steve Witkoff, enviado especial de Donald Trump para el Medio Oriente, además de delegados egipcios y qataríes. Se discutirán los “mecanismos y detalles” para activar la primera fase del plan propuesto por Trump, que busca poner fin inmediato al conflicto armado.
El plan de Donald Trump contempla un alto al fuego, la liberación de los rehenes retenidos por Hamás, y la creación de un gobierno de transición para Gaza, bajo supervisión internacional, con la firma también del ex primer ministro británico Tony Blair. Aun así, el principal escollo sigue siendo la retirada y permanencia parcial de las tropas israelíes en la Franja, así como el desarme de Hamás, un punto que todavía no acepta el grupo.
Una fuente egipcia afirmó que Israel entregará a los mediadores mapas con detalles sobre la primera fase de su retirada de Gaza, buscando facilitar la liberación de los rehenes. El sábado, Trump anunció que Israel ya acordó una “línea inicial de retirada” con Hamás y le pidió aceptarla para avanzar en el alto al fuego.
Netanyahu advirtió: “Hamás no puede aceptar parcialmente el plan de paz, debe hacerlo en su totalidad”
Netanyahu también hizo un llamado a Hamás para que acepte plenamente la propuesta de Trump o enfrentará el completo respaldo militar de Estados Unidos para continuar la ofensiva hasta su objetivo. Afirmó que espera “terminar por las buenas y no por las malas”, en alusión a la conmemoración del segundo aniversario del ataque terrorista de Hamás en Israel, el 7 de octubre de 2023, que dejó cerca de 1,200 muertos y 251 rehenes. De ellos, 148 ya fueron liberados, 59 muertos recuperados, y 48 permanecen cautivos, con solo 24 supuestamente vivos.
Hasta ahora, Hamás no ha dado señales claras de aceptar el plan en su totalidad, lo que mantiene las negociaciones en tensión. El conflicto cumplirá dos años en medio de un ambiente inédito de expectativa, con una delegación israelí dispuesta a abrir la puerta a un alto el fuego y la presión internacional para detener el derramamiento de sangre.
