El municipio de Obejo se prepara para recibir la 5ª edición de la Feria de la Montería del 26 al 28 de septiembre, evento que busca poner en valor el sector cinegético como motor económico y social en el norte de la provincia de Córdoba.
Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico y presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), destacó que la Diputación mantiene su apoyo a la caza, que genera empleos directos e indirectos para cerca del 50% de la población en esa zona. “No solo es caza, hablamos de ecoturismo, gastronomía e industrias cárnicas, un conjunto que sostiene el desarrollo rural”, indicó.
El alcalde de Obejo, Pedro López, agradeció el respaldo institucional y subrayó la particularidad del encuentro, que promueve las monterías y rehalas, declaradas Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía desde 2020.
La feria contará con más de 25 estands de empresas vinculadas a los sectores cárnico, turístico y de ocio activo, además de un programa amplio de actividades para dinamizar el evento.
Eduardo Lucena, delegado provincial de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, resaltó el compromiso del gobierno regional con la feria, que también impulsa el turismo sostenible y la conservación ambiental.
Datos clave muestran que la provincia de Córdoba dispone de 1,459 hectáreas para caza mayor y menor, con unas 46,000 licencias y una última temporada con 516 actividades cinegéticas, que incluyeron alrededor de 24,000 puestos y 6,000 rehalas. Obejo tiene cerca de 30 áreas de caza importantes, como Calderín y Vallelobo-SendaVieja.
La caza en Andalucía representa un negocio de casi 1,900 millones de euros y sostiene aproximadamente 50,000 empleos directos. Más allá de lo económico, cumple un papel clave en la protección ambiental, conservación de especies y prevención de incendios, además de ser una tradición rural que ayuda a fijar la población en el territorio.
