El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, respaldó la iniciativa del presidente ruso Vladimir Putin para extender un año más el tratado de reducción de armas nucleares conocido como START III, que vencerá el 5 de febrero de 2026.
Grossi hizo el anuncio este jueves durante el Foro Global de Energía Atómica en Moscú, donde afirmó que cualquier esfuerzo por mantener la paz y estabilidad en materia nuclear es positivo pero aclaró que la decisión queda en manos de Estados Unidos y la Federación Rusa.
“La decisión la deben tomar Estados Unidos y la Federación de Rusia”, dijo Grossi. “Recientemente recibimos información sobre esta propuesta y esperamos avances positivos.”
El lunes, Putin afirmó en una reunión del Consejo de Seguridad ruso que su país está dispuesto a seguir respetando las limitaciones del tratado por un año adicional, siempre y cuando Estados Unidos haga lo mismo y no tome medidas que desequilibren el poder de disuasión nuclear.
El tratado START III fue firmado en 2010 y prorrogado en 2021 por cinco años sin condiciones. Limita a ambas potencias a 700 portadores y 1,550 ojivas nucleares cada una. Sin embargo, en febrero de 2023, Moscú suspendió su participación denunciando que la OTAN había destruido la base legal del control armamentista.
A pesar de ello, Rusia asegura que respetará las restricciones mientras esté vigente el acuerdo. Ahora, la pelota está en la cancha de Washington para responder a la propuesta rusa y evitar una escalada en el control nuclear global.
El Foro en Moscú, que corre del 25 al 28 de septiembre, ha sido un espacio clave para esta declaración de Grossi, quien desde 2019 ha insistido en promover la diplomacia para evitar una nueva carrera nuclear.
