La Organización Mundial del Comercio (OMC) recortó este martes su previsión de crecimiento del comercio mundial para 2026 a un mínimo de 0.5%, una caída abrupta desde el 1.8% estimado hace solo unos meses en agosto.
La Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo en Ginebra que la revisión a la baja responde al impacto retardado de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, cuya política comercial ha generado incertidumbre en los mercados globales.
“Las perspectivas para el próximo año son más sombrías. Estoy muy preocupada”, afirmó Okonjo-Iweala.
A pesar de esto, destacó que el sistema multilateral basado en normas aún provee cierta estabilidad ante estas tensiones comerciales.
La OMC aclaró que para 2025 la proyección mejoró a 2.4% desde el previo 0.9%, en parte por compras anticipadas en EE.UU. antes de los aranceles y crecimiento en productos relacionados con inteligencia artificial.
La política arancelaria de Trump, iniciada desde su llegada a la Casa Blanca, ha disparado fricciones comerciales. En agosto aplicó tarifas más altas a importaciones de varios países, incluyendo a socios clave como Suiza, Brasil y India. La Unión Europea logró un acuerdo que limita esos aranceles al 15% para la mayoría de sus importaciones.
El comercio mundial de mercancías registró un crecimiento del 2.8% en 2023, pero se espera que baje a 2.4% este año y se desplome al 0.5% en 2026, según la OMC.
Para México, cuyos sectores exportadores dependen del comercio global, una desaceleración tan marcada representa un riesgo visible para el crecimiento económico en el mediano plazo.
Con esta revisión, la OMC envía una señal de alerta sobre el efecto persistente de las políticas proteccionistas y las tensiones comerciales que siguen afectando el flujo mundial de mercancías y cadenas de valor.
