La ONU condenó los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe y Pacífico, que en dos meses han dejado al menos 61 muertos. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió el fin inmediato de estas acciones calificadas como injustificables.
El gobierno estadounidense afirma que sus ataques están dirigidos contra narcotraficantes y terroristas, y que se basan en el derecho internacional humanitario. Sin embargo, el académico de la UNAM, Jair Aguilar Badillo, rechazó este argumento. Explicó que estas normas solo aplican en casos de guerra entre estados, y que se debe distinguir entre civiles y combatientes, cosa que no se ha demostrado en estos ataques.
“Estados Unidos usa una interpretación errónea y a su conveniencia del derecho interno y los tratados internacionales para justificar estos ataques”, aseguró Aguilar Badillo.
El experto destacó que la ley permite intervenir únicamente cuando una vida está en riesgo de manera inminente, pero las embarcaciones atacadas no representaban amenaza directa a ninguna persona. Consideró que EU aprovecha las “áreas grises” jurídicas para avanzar su política antidrogas sin respetar convenios internacionales ni propios.
Los ataques son parte de la administración Trump, que ha intensificado operaciones en altamar contra el narcotráfico. El reciente ataque en el Pacífico dejó cuatro muertos. La ONU denunció además la ausencia de protocolos claros para estas operaciones.
Estos hechos han generado críticas internacionales debido al alto número de víctimas civiles y la falta de transparencia para identificar a las personas afectadas. La comunidad internacional exige un alto inmediato y que se respeten normas de derechos humanos y humanitarias.


































