El Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a María E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por descubrir el mecanismo que regula la tolerancia inmunológica y evita que el sistema inmune ataque nuestro propio cuerpo.
En entrevista con la UNAM, la doctora Gloria Soldevila, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas, explicó que estos científicos identificaron a las células T reguladoras, también llamadas linfocitos T CD4+, como las encargadas de controlar la activación del sistema inmune.
Estas células son clave para evitar enfermedades autoinmunes, donde el cuerpo no distingue entre células propias y dañinas, provocando ataques contra órganos y tejidos. Además, regulan la respuesta después de infecciones para evitar daños mayores, como se ha observado en casos de COVID-19.
El trabajo comenzó en los años 80 con Sakaguchi, quien demostró en ratones que la ausencia de estas células provocaba autoinmunidad y muerte temprana. Posteriormente, Brunkow y Ramsdell identificaron el gen FOXP3, fundamental para que estas células funcionen correctamente.
Este hallazgo también aclaró la causa del síndrome IPEX, una enfermedad autoinmune grave ligada a mutaciones en el gen FOXP3, lo que confirma su importancia en el control inmunológico.
La doctora Soldevila añadió que hoy en el Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo de la UNAM vienen trabajando en terapias celulares que usan células T reguladoras para evitar el rechazo en trasplantes y para tratar enfermedades autoinmunes como diabetes, artritis y esclerosis múltiple.
“Podemos modificar células normales para convertirlas en reguladoras introduciéndoles FOXP3, lo que abre un camino enorme para terapias genéticas y celulares” explicó.
Sin embargo, estas células pueden jugar un papel negativo en casos como el cáncer, donde los tumores explotan las funciones supresoras de las Tregs para evitar ser atacados por el sistema inmune.
Este descubrimiento es una base clave para entender cómo el sistema inmunológico se modula para protegernos sin dañarnos, con un gran potencial terapéutico para el futuro.
