Alejandro Águila Argüelles, presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia (Anpaf), rechazó hoy que los padres de familia sean responsables del mantenimiento de escuelas públicas y denunció como un error que se justifique el cobro de cuotas escolares bajo ese argumento.
Águila Argüelles fue claro: el mantenimiento y las inversiones en planteles corresponden exclusivamente al Estado. “Las cuotas voluntarias no deben convertirse en una obligación ni en un sustituto del gasto público”, afirmó en entrevista desde Ciudad Victoria, Tamaulipas.
El líder de los padres criticó prácticas en que algunos alcaldes llegan a pagar las cuotas escolares con recursos públicos para evitar el mal uso del dinero por parte de maestros o directivos. Contó el caso de un municipio que erogó 25 millones de pesos y reconoció que ese uso del erario no es una competencia municipal.
“Utilizar el erario para el pago de esas aportaciones no es su competencia”
Además, Águila Argüelles lamentó que exista la creencia generalizada entre autoridades, incluso estatales, de que los padres tienen la obligación de pagar cuotas para el mantenimiento escolar. “Legalmente puedo demostrar que no es así”, aseguró.
Señaló que la responsabilidad exclusiva de la contratación y pago de docentes recae en las autoridades educativas, no en alcaldes ni municipios. “Cubrir vacíos que corresponden al Estado genera desigualdad y confusión institucional”, dijo.
Finalmente, afirmó que la educación pública debe ser gratuita, digna y equitativa, y que los errores administrativos no deben recaer en las familias.
Este reclamo se da en un contexto donde las cuotas escolares siguen siendo un tema polémico a nivel nacional, con padres que a menudo sienten presión para aportar recursos que deberían estar garantizados por el Estado.
