El Estado de México logró recolectar más de 9 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos durante la campaña “Electrorecicla” impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La iniciativa buscó evitar que contaminantes como metales pesados llegaran al suelo y al agua. Durante tres días, ciudadanos y servidores públicos depositaron dispositivos obsoletos y dañados en los puntos de acopio instalados en el Palacio de Gobierno, el edificio de la Secretaría de la Contraloría y el Conjunto SEDAGRO.
Alhely Rubio Arronis, titular de la dependencia, agradeció la participación y destacó que la campaña promueve la economía circular y una gestión responsable de residuos en la entidad.
“Muchas gracias a las y los mexiquenses que participaron en el #Electrorecicla, logramos recolectar más de 9 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos, evitando que contaminantes lleguen al suelo y al agua,” señaló Rubio.
Entre los aparatos entregados se incluyen computadoras de escritorio, laptops, impresoras, monitores, celulares, televisores, pequeños electrodomésticos, cargadores y teclados.
Los residuos serán entregados a la Asociación Mexicana de Recicladores de Eléctricos y Electrónicos (AMREE), donde clasificarán y desensamblarán los materiales para recuperar componentes útiles. Lo reciclable servirá como materia prima, mientras que el material no valorizable tendrá un destino final seguro.
Con esta campaña el gobierno estatal refuerza la cultura de manejo responsable de residuos y busca reducir la contaminación ambiental causada por los desechos electrónicos, un problema creciente en México.
