Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

Remesas no bajan, solo cambian de ruta y pierden control oficial

Son recursos críticos para alimentación, educación y salud en comunidades vulnerables.

Las remesas enviadas desde Estados Unidos no están disminuyendo, están cambiando de ruta y eso dispara alarmas en México y Washington. Hasta un 15% del dinero que llega a familias mexicanas ya no pasa por bancos o empresas de remesas tradicionales, sino por sistemas de pago electrónico (SPEI) usados por fintechs y neobancos con regulaciones poco rigurosas.

Banxico ha detectado que con solo la clave bancaria CLABE válida, el dinero se deposita sin verificar que el beneficiario sea el correcto. Se han procesado remesas a nombres ridículos como “Superman” o “Mickey Mouse”. Este vacío legal convierte estas transferencias en operaciones ilegales que ni siquiera se reportan oficialmente como remesas.

Las remesas representan alrededor del 4% del PIB mexicano y sostienen a más de 10 millones de familias. Son recursos críticos para alimentación, educación y salud en comunidades vulnerables. Pero la dispersión fuera de canales regulados pone en riesgo la trazabilidad y la estabilidad del sistema financiero.

Países vecinos como Guatemala y Honduras exigen comprobantes de emisor y receptor, y ahí sí registran incrementos de remesas. En México el bajón en cifras oficiales no es por menor envío, sino por fallas en el registro y controles explotados por instituciones financieras poco supervisadas.

Riesgos internacionales y económicos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya alertó sobre esta brecha que facilita el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. La vulnerabilidad en el SPEI puede volverse un riesgo sistémico para México con consecuencias legales y de reputación internacional.

En México, bancos como BanCoppel y Azteca han expresado su preocupación. Aunque la regulación existe, las autoridades financieras como la CNBV y Banxico no tienen capacidad de supervisar todas las operaciones a fondo. Mientras tanto, las fintechs “huachicoleras” siguen usando este agujero para dejar afuera remesas del radar oficial.

Expertos y reguladores coinciden: es urgente validar que las transferencias incluyan RFC, CURP y confirmación del titular, para cerrar la puerta a las remesas ilegales. Por ahora, el dinero sigue llegando, pero con un enorme subregistro que afecta la percepción y política económica.

Este fenómeno no solo distorsiona los datos oficiales, sino que pone en riesgo el sustento económico de millones de hogares mexicanos. La sombra sobre las remesas crece, al tiempo que crecen las preguntas sobre cómo evitar que el problema se agrave y se transforme en una crisis financiera.

Te puede interesar

Colombia

Feid reunió 50.000 personas y sirvió 30.000 cafés en la plaza de toros “La México”.

México

IKEA adquiere Locus para acelerar entregas y ahorrar más de 117 mdd al año.

Argentina

El Nissan Tsuru vuelve en versión 2025 con un diseño moderno gracias a la inteligencia artificial.

Argentina

José Luis Espert fue imputado por lavado tras denuncia vinculada a empresario extraditado a Estados Unidos.

Argentina

La Corte aprobó la extradición de Fred Machado y también imputaron a José Luis Espert.

Argentina

Fred Machado contó detalles inéditos de una reunión con Espert, Lemoine y Dick Morris en plena campaña presidencial.

Reino Unido

Turkish Airlines refuerza su presencia en América con 26 destinos y más vuelos en EE.UU. y Latinoamérica.

México

Sheinbaum anuncia Sistema Nacional de Salud para 2026 y regreso de mexicanos en Israel.

Francia

El asesinato de Charlie Kirk desata duras divisiones políticas entre Norte y Centro-Sur de Europa.

España

Gobierno mexicano propone elevar impuestos a casinos digitales y apuestas para frenar ludopatía y recaudar más.

Francia

México se une a EE.UU. y UE y propone aranceles que afectan importaciones chinas por 52 mil millones.

España

Israel y Hamás pactan liberar rehenes si cesan bombardeos en Gaza en plan impulsado por Trump.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.