Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

Rusia y China multiplican ciberataques con IA contra EE.UU.

Ciberataques con inteligencia artificial se duplican y superan 200 casos contra EE.UU. desde julio.

Rusia, China, Irán y Corea del Norte intensificaron desde julio el uso de inteligencia artificial (IA) para ciberataques y campañas de desinformación contra Estados Unidos, reporta Microsoft en su informe anual de amenazas digitales.

La compañía detectó más de 200 incidentes en solo seis meses, un aumento de más de diez veces frente a 2023. Esta rápida adopción de IA mejora la precisión y la automatización de los ataques, además de facilitar la creación de contenido falso y de correos de phishing en inglés fluido, lo que aumenta su efectividad.

Amy Hogan-Burney, vicepresidenta de seguridad y confianza del cliente en Microsoft, advirtió que muchas empresas, hospitales y sistemas de transporte en EE.UU. siguen con defensas obsoletas que los hacen vulnerables. Los ciberataques buscan robar información clasificada, interrumpir servicios públicos o afectar cadenas de suministro.

Por su parte, grupos criminales utilizan la IA para lucrar, sobre todo con robo de secretos empresariales y extorsión mediante ransomware. El informe también señala que EE.UU. es el principal objetivo global, seguido de Israel y Ucrania, reflejando la expansión de los conflictos militares al terreno digital.

Microsoft documenta además que Corea del Norte usa identidades falsas generadas por IA para que sus ciudadanos accedan a trabajos tecnológicos remotos en EE.UU., donde instalan software malicioso y roban datos mientras sus ingresos quedan retenidos por el régimen.

Rusia, China e Irán niegan estar detrás de estas operaciones. China acusa a EE.UU. de intentar difamarla mientras realiza sus propios ataques cibernéticos, señaló el informe.

Nicole Jiang, directora ejecutiva de la firma Fable, advirtió que la rápida evolución de la IA complicó el ciberespacio, donde esta tecnología puede servir tanto para atacar como para defender redes digitales.

Te puede interesar

Colombia

Manifestantes atacaron con flechas a policías en protesta cerca a la embajada estadounidense en Bogotá.

México

Trump impone aranceles del 25% a camiones y 10% a autobuses importados desde noviembre.

México

Tijuana fue seleccionada sede oficial de entrenamiento para una selección en el Mundial 2026.

Argentina

Productores argentinos venden soja para cubrir costos mientras Chicago anota fuerte suba de precios.

México

Cristina Fernández compara apoyo financiero de EE.UU. con intervención histórica contra Perón.

Argentina

El FMI advierte que Argentina debe reducir inflación y acumular reservas para evitar default.

Italia

Arranca la qualy sprint del GP Austin con nuevo formato y neumáticos en el Circuito de las Américas.

Colombia

Fifth Harmony confirma regreso oficial sin Camila Cabello que mantiene su carrera solista.

México

Swire Coca-Cola abrió planta en Zhengzhou para producir más de un millón de toneladas y atender a 100 millones.

Colombia

Trump asegura que Maduro le ha ofrecido "de todo" para no enfrentarse a Estados Unidos.

Reino Unido

Hugh Hayden presenta en Londres esculturas que reflejan tensión y cambio en la identidad estadounidense.

Colombia

Cancillería exige que EE.UU. explique muertes de colombianos tras bombardeos en barcazas del Caribe.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.