La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) presentó un anteproyecto para ampliar a todo el territorio mexicano el operativo de emergencia contra el Gusano Barrenador de Ganado (GBG), una plaga que afecta severamente al ganado y otras especies animales susceptibles como aves, perros y gatos.
El programa, activado inicialmente en las regiones 6 y 7 (Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Campeche), se extenderá de manera paulatina y parcial o total a las demás zonas del país, que están divididas en ocho regiones totales.
Esta medida busca fortalecer la detección temprana y el combate a la plaga causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, que genera graves daños sanitarios en el ganado y puede afectar a otras especies domésticas.
El anteproyecto ya fue registrado y está disponible para consulta en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), aunque entrará en vigor hasta su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Además, el acuerdo obliga a todas las personas que ingresen o circulen por México con animales susceptibles a cumplir con las medidas sanitarias. Esto incluye a propietarios de aves, perros y gatos, médicos veterinarios y vehículos que transporten animales.
Esta ampliación ocurre tras encuentros recientes en Palacio Nacional entre la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, la secretaria del Departamento de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, y el titular mexicano del sector agropecuario Julio Berdegué. Pese a esto, no lograron acuerdo para reabrir la frontera estadounidense al ganado mexicano desde que cerró el 9 de julio pasado.
El impulso al operativo nacional refleja la urgencia de contener la plaga que pone en riesgo la ganadería nacional y la seguridad sanitaria animal en el país.


































