Samuel Alejandro García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, dio esta semana el banderazo de inicio de construcción del Centro de Intervención al Trastorno del Espectro Autista (CITEA) en San Pedro Garza García.
El proyecto pionero en México tendrá una inversión de 250 millones de pesos y estará ubicado junto al Centro Estatal Paralímpico de Alto Rendimiento (CEPAR).
García Sepúlveda destacó que el CITEA será un espacio integral para atender a personas con trastorno del espectro autista, ofreciendo más de 18 tipos de terapias bajo un mismo techo.
“Va a ser el mejor centro de todo México, aquí podrán venir de todo el estado para tratar temas de neurodiversidad”
El centro contará con áreas multisensoriales para musicoterapia, terapia ocupacional, una sala de cine sensorialmente amigable y espacios para actividades físicas, emocionales y cognitivas a través del arte.
Además, se remodelarán y construirán edificios para atención integral de primer contacto, incluyendo rehabilitación de la alberca, gimnasio, cancha de básquetbol y ampliación de estacionamientos con accesibilidad universal.
El CITEA formará parte de un complejo que también albergará oficinas de las Secretarías General de Gobierno, Participación Ciudadana, Mujer, Salud, Educación, Trabajo e Igualdad para facilitar la coordinación y acceso de los usuarios.
Mariana Rodríguez, titular de AMAR a Nuevo León, acompañó al gobernador y dijo que este es solo el primer paso para que otros municipios cuenten con sus propios centros especializados.
“Queremos que todas las escuelas públicas estén capacitadas para atender a niños neurodivergentes sin excluirlos”
El CITEA responde a la obligación constitucional de garantizar el derecho a la igualdad y a la salud física y mental de los ciudadanos, especialmente la primera infancia.
La obra reafirma el compromiso del gobierno estatal con proyectos prioritarios como el nuevo Hospital Infantil y el Museo Infantil.
Con una infraestructura moderna y personal especializado, el centro se plantea como un referente nacional para la atención del autismo en México.
