El sector privado alemán mantiene su apuesta por México pese a la ola de inseguridad y la reforma judicial. Johannes Hauser, director general de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), aseguró que ninguna empresa alemana ha desinvertido en el país por estos factores.
En el marco del VI Foro México-Unión Europea, Hauser explicó que las compañías germanas valoran los riesgos de inseguridad y regulación como parte natural al invertir en el extranjero. “Si no hubiera confianza en que el modelo de gobierno funciona, no habría reinversión”, afirmó.
Las cifras oficiales respaldan su testimonio. En 2024, las empresas alemanas invirtieron más de 13 mil 584 millones de dólares en ampliar operaciones y nuevas fábricas en México, una de las cifras más altas en dos décadas.
Durante los primeros nueve meses de la administración de Claudia Sheinbaum, la inversión alemana creció casi 100% respecto al mismo periodo en el gobierno de AMLO. De octubre de 2024 a junio de 2025, se inyectaron 5 mil 873 millones de dólares, frente a 2 mil 979 millones entre enero y septiembre de 2019, según datos de la Secretaría de Economía.
Hauser reconoció que la imposición de aranceles por parte de Donald Trump frenó temporalmente la entrada de capital alemán, pero confía en que, al superarse estas barreras, habrá un “cielo despejado” para la inversión y el comercio.
“Ni la reforma judicial ni la reforma a la Ley de Amparo frenarán la llegada de inversión alemana a México”
Sobre la reforma judicial, el dirigente empresarial dijo que, aunque no se conocen aún todos los impactos, en términos generales las empresas confían en el Poder Judicial mexicano.
El mensaje fue claro: ni la inseguridad ni las reformas legales se traducen en desinversión. Por el contrario, la apuesta alemana crece a niveles históricamente altos y representa un voto de confianza hacia México pese a la incertidumbre regional.
