Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, encabezó la primera sesión del Sistema Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas, anunciando una nueva etapa con herramientas mejoradas pero con importantes retos.
La reunión, celebrada en el Salón Revolución de Segob, dejó claro el compromiso del gobierno federal de fortalecer procesos de búsqueda, localización e identificación en conjunto con estados y municipios, para garantizar atención integral a las familias, con perspectiva de género y enfoque en derechos humanos.
“Este sistema inicia una nueva etapa con mejores herramientas, pero también con retos de implementación para garantizar la atención integral y especializada a las familias,”
informó Segob.
Rodríguez convocó a los integrantes del sistema a diseñar un Plan Nacional de Búsqueda claro, con indicadores de trabajo medibles y metas ajustadas a las expectativas de la población.
La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Martha Lidia Pérez, llamó a las autoridades estatales a participar activamente en reuniones regionales para cerrar los planes regionales que aportarán a la estrategia nacional. Además, planteó reactivar la Comisión de Implementación, Monitoreo y Evaluación, actualizar el Protocolo Homologado de Búsqueda y conformar un grupo de trabajo con autoridades y miembros del Consejo Nacional Ciudadano para generar un anteproyecto del Reglamento de la Ley General.
El subsecretario Arturo Medina enfatizó que el trabajo exige coordinación, rigor técnico y sensibilidad humana. Señaló que los recursos estatales deben orientarse hacia un objetivo claro: dar respuestas efectivas a las familias y garantizar el derecho a la verdad y la justicia.
“Este trabajo exige coordinación, rigor técnico y, sobre todo, sensibilidad humana para la localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas,”
dijo Medina.
En la sesión también participaron representantes internacionales como Humberto Henderson, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y Maximilian Murck, coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de la ONU en México.
Este relanzamiento del Sistema Nacional de Búsqueda llega en un contexto urgente por miles de desaparecidos en todo el país y el compromiso de las autoridades por mejorar la coordinación entre niveles de gobierno y elevar la efectividad de las búsquedas.


































