La Secretaría de Educación Pública (SEP) acelera su plan para ampliar la cobertura de educación media superior y alcanzar un 85% a nivel nacional para 2030. Para 2025, la SEP impulsa la creación de 45 mil nuevos espacios en bachillerato a través de tres líneas principales: reconversión de secundarias, construcción de nuevos planteles y ampliación de escuelas existentes.
El secretario Mario Delgado informó que ya se reconvirtieron 35 escuelas secundarias a bachillerato, generando más de 10,500 lugares sin necesidad de nuevas obras. De estas, 23 están en obras en estados como Estado de México, Yucatán, Baja California, Coahuila, Durango, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Además, se construyen 20 nuevos bachilleratos al año con una inversión total de 2,500 millones de pesos. Ya concluyeron dos planteles en Estado de México y Tamaulipas, mientras 14 están en ejecución en Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán. La segunda fase incluye cuatro planteles más bajo el modelo CBTIS, con doble certificación y carreras enfocadas en vocaciones regionales productivas en Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Oaxaca.
La ampliación de 33 planteles beneficiará a casi 9,000 estudiantes, con una inversión de 580 millones de pesos. Siete obras están en marcha en Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala; otras 22 comenzarán en julio en 14 estados. También se habilitarán turnos vespertinos en cuatro campus de Baja California y Tlaxcala para maximizar espacios.
“Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Federal con la eficiencia y equidad en el acceso a la educación”, dijo Mario Delgado Carrillo al destacar que la meta es llegar al 85% de cobertura en educación media superior para 2030.
El plan de la SEP busca enfrentar la alta demanda en el nivel medio superior mediante soluciones rápidas como la reconversión de escuelas ya existentes y apoyos enfocados a regiones clave. Con estos proyectos, la Secretaría apunta a dar opciones educativas oportunas sin esperar años para nuevas construcciones.
La apuesta de la Administración Sheinbaum – Delgado es clara: más espacios, mejor infraestructura y educación alineada con el desarrollo local. El avance en 2025 será clave para comprobar el impacto real de esta estrategia rumbo a la cobertura universal.


































