Claudia Sheinbaum Pardo negó esta mañana que la reforma a la Ley de Amparo, aprobada en la Cámara de Diputados tras un debate de casi 16 horas, implique una aplicación parcial de retroactividad.
La mayoría legislativa integrada por Morena, PT y PVEM avaló cambios que incluyen una reserva para que las modificaciones se apliquen sólo a los asuntos que siguen en proceso, incluso si iniciaron antes de la reforma.
Sheinbaum afirmó que la redacción avalada en San Lázaro coincide con la propuesta que envió la semana pasada, y resaltó que se basa en jurisprudencia establecida por la antigua conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“La Corte, la antigua Corte, tiene jurisprudencia en qué temas de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no. Eso quedó en el transitorio, basado en la jurisprudencia de la Corte: a qué casos se aplicarán los nuevos procedimientos, aun cuando hayan sido casos que ya se levantaron hace tiempo… y qué casos se aplica la ley anterior”, dijo Sheinbaum desde Palacio Nacional.
La presidenta capitalina también puntualizó que otras modificaciones hechas por los diputados fueron revisadas por la Consejería Jurídica de la Presidencia, encabezada por Ernestina Godoy.
Sobre la ruta legislativa, Sheinbaum indicó que ahora la reforma pasará al Senado para su análisis y eventual aprobación. “Ya veremos la discusión con los senadores”, agregó.
Preguntada si el cambio implicaría una retroactividad parcial Sheinbaum insistió en que no, pues el documento transitorio refleja la jurisprudencia de la SCJN.
La reforma a la Ley de Amparo es uno de los temas legales más importantes en curso, pues ordena qué procedimientos se aplican en los juicios en proceso, un punto clave para cientos de casos pendientes en tribunales del país.
