La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, convocó este miércoles a rectoras y rectores de universidades públicas a sumarse a la plataforma SaberesMx, una iniciativa impulsada para acercar el conocimiento a la población mexicana.
La invitación se hizo durante la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, con el objetivo de consolidar un espacio digital donde las entidades educativas ofrezcan contenido accesible para cualquier persona.
“Si hacemos que mucho de lo que se enseña en nuestras universidades esté en SaberesMx y lo pongamos al alcance de todos, lograremos que las universidades se acerquen más al pueblo”, dijo Sheinbaum.
La mandataria enfatizó que, respetando la autonomía universitaria, se requiere un ejercicio de austeridad para ampliar la matrícula estudiantil y garantizar el acceso a la educación superior a más jóvenes. “Entre menos privilegios haya, más matrícula se puede abrir”, señaló.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que 1,300 rectoras y rectores participan en reuniones virtuales para coordinar esta estrategia colaborativa que busca transformar la educación en el país.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, definió este programa como un cambio profundo con colaboración intersecretarial, incluyendo sectores sociales y productivos.
El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, explicó que SaberesMx será la primera plataforma que concentre contenidos de todas las universidades públicas, democratizando el conocimiento y funcionando como una herramienta de movilidad social y orientación vocacional.
El primer curso arrancará el 17 de noviembre y tratará sobre prevención de adicciones. Tendrá 71 herramientas didácticas, durará 18 horas y se espera la inscripción de 5.5 millones de estudiantes.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, calificó SaberesMx como un sistema nacional de capacitación que enseñará a aprender durante toda la vida y ofrecerá acompañamiento a los alumnos.
Por su parte, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, anunció que la institución abrió 28,176 espacios virtuales a través de Polivirtual y amplió sus campus en Puebla, Tlaxcala, CDMX, Chiapas y pronto en Guerrero.
La rectora de la Universidad Intercultural del Pueblo, Sofonías Milca Antonio González, destacó que actualmente hay 28 universidades interculturales con más de 27,000 estudiantes y una oferta académica que incluye licenciaturas, maestrías y doctorados.
Esta iniciativa busca garantizar que ningún joven sea rechazado para ingresar a la educación superior y colocar la educación como eje central de la transformación social y pacífica del país.
































