La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su libro Diario de una transición histórica, un testimonio de los meses que vivió en la entrega del poder en México, y un reconocimiento directo a Andrés Manuel López Obrador como el líder que transformó la vida pública del país.
El libro, que acaba de salir al público, describe la gira de transición que culminó el 29 de septiembre en Chetumal, donde Sheinbaum se despidió emotivamente de AMLO. En sus palabras, habló de años de acompañamiento y de un legado que florecerá en generaciones:
“Andrés Manuel López Obrador, gracias por tanto y hasta siempre… lo que sembraste en conciencia, florecerá en generaciones.”
Sheinbaum destaca que su cercanía política con AMLO comenzó con su invitación como secretaria de Medio Ambiente en la Ciudad de México y que ese vínculo la llevó a estar “en el centro de los acontecimientos” durante la transición hacia su gobierno.
El texto de 232 páginas, dividido en siete capítulos, enfatiza que el verdadero protagonista no es ella ni AMLO, sino el pueblo mexicano. Ambos, dice, coinciden en que “solo el pueblo puede salvar al pueblo” y que la transformación debe ser desde abajo y para todos.
Además de la crónica política, Sheinbaum incluye en el libro un extenso apartado sobre la llegada de la primera mujer a la presidencia de México, celebrando este hito no como un logro personal, sino como la victoria de un pueblo que exige igualdad real.
“Ser la primera presidenta significa abrir una puerta que ya no se cerrará… nunca más la voz de las mujeres será secundaria, ni sus derechos aplazados.”
La mandataria evoca figuras históricas como Leona Vicario y Josefa Ortiz de Domínguez, y reconoce el papel silencioso de las mujeres que han sostenido al país, señalando que su gobierno será con la convicción de justicia, igualdad y democracia.
Diario de una transición histórica salió a la venta esta semana a través de la editorial Planeta y se presenta como un relato íntimo y político que refleja un momento de cambio profundo para México.
Sheinbaum concluye con una advertencia clara: la transformación es irreversible y parte de un compromiso colectivo y generacional que marcará la historia mexicana con fecha en 2024 y más allá.
































