La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que para enero de 2026 arrancará el Registro Nacional de Salud, un programa que permitirá a todos los mexicanos recibir atención médica en cualquier institución pública, sin importar si están afiliados al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.
El diputado José Roberto García Castillo destacó desde San Luis Potosí que este nuevo sistema representa un acto de justicia social, garantizando que nadie será rechazado por falta de afiliación. “La salud en este gobierno es un derecho, no un privilegio”, dijo.
El programa unificará historiales clínicos para ofrecer atención integral y oportuna, sin importar la región o institución donde se atienda cada persona. Esto es especialmente relevante para comunidades rurales e indígenas que enfrentan barreras históricas en el acceso a servicios de salud, como en las zonas Huasteca y Media de San Luis Potosí.
Desde el Congreso local ya se impulsan reformas para armonizar las leyes estatales con esta política federal, alineando los servicios públicos de salud con el modelo de bienestar que promueve Morena.
“Nuestra Agenda Legislativa ‘Bienestar con Justicia’ compromete a legislar para que la salud, la educación y la seguridad sean pilares de igualdad,” remarcó García Castillo.
El nuevo sistema es parte del compromiso del gobierno federal para eliminar la fragmentación que afecta la atención médica y reducir la desigualdad en el acceso a servicios públicos de salud en México.
