La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las críticas del ex presidente Ernesto Zedillo sobre la falta de democracia en el país y defendió la vigencia plena del sistema democrático mexicano.
En respuesta a unas declaraciones para el diario español El Mundo, donde Zedillo aseguró que en México no existe democracia, Sheinbaum afirmó que eso es falso. “En México hay democracia”, dijo y recordó que en las elecciones de 2024, Morena ganó el 60 por ciento de los votos, aclarando que fue la gente quien decidió.
“México es un país democrático, es uno de los países más democráticos. Se eligen el Poder Ejecutivo, Legislativo y ahora el Judicial; la democracia se refleja en las libertades, la libertad de expresión, de reunión, para hablar de la presidenta, la libertad de expresión al máximo”
La mandataria sostuvo que nunca antes hubo tanta libertad de expresión como ahora, incluso comparando con las épocas de gobiernos priistas. Afirmó que nadie es censurado y cuestionó cómo Zedillo y otros ex presidentes como Felipe Calderón pueden hablar de falta de libertades cuando ellos mismos se expresan libremente.
Sheinbaum recordó los fraudes electorales de 1988 y 2006 como momentos oscuros en la historia democrática del país y aseguró que hoy es el mejor momento para la democracia mexicana. Criticó también la postura de antiguos partidos y políticos que, dijo, buscan influir en las elecciones presidenciales de 2027.
En referencia al relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), la presidenta lo consideró un intento fallido que recupera símbolos de “ultra derecha” pero sin un cambio real. Apuntó que eso no representa una amenaza real a la actual democracia ni al movimiento de transformación.
Señaló además que en 1988 el fraude fue tan grave que se quemaron boletas para ocultarlo y recordó la crisis política y económica de 1994, cuando Zedillo decidió rescatar con Fobaproa a los bancos, generando una deuda pública que aún se paga y que según ella estuvo marcada por corrupción y falta de transparencia.
Sobre los gobiernos posteriores mencionó que Vicente Fox prometió un cambio en 2000 que nunca llegó, que en 2006 también hubo fraude y que Felipe Calderón inició una guerra contra el narcotráfico. Enrique Peña Nieto entró en 2012 con pactos oscuros y compra masiva de votos, cuestionando la calidad democrática de esos periodos.
“El neoliberalismo en México se impuso con dos fraudes y compra de voto, sin respetar la decisión popular, y ahora vienen a decir que no hay democracia”
Sheinbaum defendió los programas sociales del Gobierno actual frente a las críticas de los expresidentes, calificándolos como derechos que han ayudado a millones a alimentarse y salir de la pobreza, no como clientelismo. También apuntó que la 4T se ha enfocado en acabar con la corrupción y privilegios del pasado, un cambio que está en “el corazón de la gente”.
“No hay antidemocracia ni autoritarismo, el movimiento de transformación siempre ha luchado por la democracia, las libertades, la igualdad, el bienestar, la independencia y la soberanía”
El intercambio de declaraciones llega en un contexto de creciente polarización hacia las elecciones federales de 2027, donde la defensa de las instituciones y la libertad de expresión serán temas centrales en la agenda política nacional.

































