Starbucks anunció este lunes la venta de una participación mayoritaria en su negocio en China a Boyu Capital, en un acuerdo valuado en 4,000 millones de dólares. Esta movida ocurre un año después de que el CEO Brian Niccol lanzó una reestructuración para mejorar resultados.
La empresa de Seattle buscaba un socio local desde mayo de 2025 y contó con la asesoría de Goldman Sachs para cerrar este trato. Starbucks no es la primera firma estadounidense que reduce su presencia en China mientras la rivalidad entre las dos potencias económicas se intensifica.
Otras marcas que han dado pasos similares incluyen:
- Best Buy, que en 2014 vendió sus 184 tiendas Five Star a un grupo inmobiliario chino ante la dura competencia local.
 - Yum Brands, dueño de KFC y Pizza Hut, vendió en 2016 una parte de Yum China a Primavera Capital y una filial de Alibaba y después escindió esa unidad en bolsa.
 - Uber entregó en 2016 su operación en China a Didi Chuxing a cambio de un 20% de participación en esta empresa
 - McDonald’s vendió en 2017 la mayor parte de su negocio en China a conglomerados estatales y privados por 2,100 mdd, aunque desde 2023 aumentó su participación a casi el 50%
 - Amazon vendió activos de AWS en China a su socio local y cerró su mercado interno en 2019 para enfocarse en comercio transfronterizo y nube.
 - Gap vendió su negocio en China recientemente debido a pérdidas constantes.
 
Mientras Starbucks se asocia con Boyu para mantener pie en el mercado chino, la tendencia de reducir el control directo en China sigue firme entre las empresas estadounidenses. La competencia geopolítica y regulatoria endurecida son razones claras detrás de estas decisiones.
La reunión reciente entre los presidentes de EE. UU. y China logró una tregua en la guerra comercial, pero no detuvo la desinversión de varias compañías en territorio chino.
Por ahora, compañías como Walmart mantienen control completo y apuestan por expandir tiendas y venta en línea en China, pero la mayoría prefiere socios locales para limitar riesgos en el segundo mercado más grande del mundo.
						
									
































