Tabasco cuenta hoy con una infraestructura muy superior a la que tenía en 2007, año en que sufrió una de las peores inundaciones en su historia, aseguró Luis Antonio Cabrera, director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Desde esa tragedia, el gobierno federal ha destinado más de 17 mil millones de pesos para edificar obras clave que protejan a la población. Entre ellas destacan la obra de control en El Macayo y cientos de kilómetros de bordos distribuidos en varios municipios.
“Se han invertido más de 17 mil mdp en Tabasco para proteger contra inundaciones y seguimos trabajando para evitar que vuelvan a ocurrir”, afirmó Cabrera. Esta inversión busca blindar al estado ante las lluvias intensas que siempre ponen en riesgo a sus habitantes.
Para este año, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contempla una inversión en todo el país del orden de 2 mil 400 millones de pesos. De ese monto, 290 millones se están aplicando este 2024 en distintas obras de protección, incluidas 19 en Tabasco.
Las obras en Tabasco tienen un avance de más del 60% y se prevé que estén terminadas antes de que termine el año. Cabrera remarcó que la meta es que el total de los recursos asignados para este año se utilicen al 100% para beneficiar a la población.
Estos trabajos son parte de un esfuerzo continuo para fortalecer la resistencia del estado a futuras inundaciones y mitigar los daños. Tabasco no solo avanza en construcción, sino en mantenimiento y mejora constante de su sistema hidráulico.
Con estas medidas, las autoridades esperan reducir en gran medida el impacto de nuevas crecidas de ríos y fenómenos meteorológicos extremos, asegurando mayor protección y tranquilidad para un estado que sufrió graves daños hace menos de dos décadas.


































