La temporada de frentes fríos 2025-2026 en México arrancó en septiembre y ya se han registrado 12 sistemas frontales, detalló la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
José Lanos Arias, jefe del departamento de Fenómenos Atmosféricos en Protección Civil de Veracruz, confirmó que la actividad aumentará en noviembre, con al menos un frente frío por semana. Esto marcaría un ritmo más constante y con sistemas que podrían ser fuertes.
“Esperamos la llegada frecuente de frentes que provocarán bajas temperaturas, heladas en zonas altas, nieblas, lloviznas y vientos intensos”, dijo Lanos Arias. Precisó que las rachas podrían alcanzar hasta 70 km/h en zonas costeras en las próximas dos semanas.
El pronóstico señala un ambiente templado durante el día, pero frío en noches y madrugadas, con fuertes descensos térmicos debido a las masas de aire frío asociadas a estos frentes.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada con actualizaciones oficiales, ya que la temporada aún incluye lluvias, ciclones tropicales y la llegada continua de frentes fríos.
Hasta ahora, noviembre se perfila como un mes determinante para la temporada invernal, con un aumento notable en la frecuencia y la intensidad de los sistemas frontales que impactarán a gran parte del país, especialmente la zona del Golfo y el sureste.
Se recomienda atención por posibles heladas, condiciones de baja visibilidad por niebla, y precaución ante los vientos fuertes que pueden afectar la navegación y el tráfico en zonas costeras.
						
									
































