El Gobierno de Toluca confirmó las acciones tras el accidente del 30 de octubre, en el que murió Luisa Fernanda.
Desde que ocurrió el choque que involucró a una patrulla y tres motociclistas, el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida ordenó activar un protocolo de atención inmediata. El objetivo fue brindar apoyo médico, psicológico y jurídico a las víctimas y sus familiares.
Entre los funcionarios que han dado seguimiento están el Lic. Josué Negrete Gaytán, jefe de la Unidad de Asuntos Internos, y la Dra. Zulairam Arreola, defensora municipal de Derechos Humanos. Negrete Gaytán acudió a las exequias el 1 de noviembre para reafirmar el respaldo institucional.
El Gobierno informó que ha intentado comunicarse varias veces con la madre de Luisa Fernanda, Verónica Manjarréz Vilchis, sin éxito. Solo el 5 de noviembre hubo contacto telefónico a través del Lic. Humberto Mirafuentes Menchaca, coordinador de Atención Ciudadana, pero hasta ahora no se ha establecido comunicación con el abogado de la familia.
Mientras tanto, el Ayuntamiento mantiene atención continua a las otras víctimas, cubriendo necesidades médicas, suministros y equipo. La Defensoría Municipal logró que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México intervenga con personal especializado para apoyo jurídico, psicosocial y trabajo social.
El 5 de noviembre se realizó una reunión con afectados y autoridades, incluida la Ministerio Público María Eugenia Salgado Mendoza, a la que no asistió la señora Manjarréz.
Finalmente, el policía responsable ya está vinculado a proceso desde el 2 de noviembre y se espera que el juez defina la sentencia correspondiente. El Gobierno reafirmó su compromiso con la verdad, la transparencia y dar atención humana a las víctimas y sus familias.


































