La tormenta tropical Narda aumentó su fuerza esta mañana frente a las costas del Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A las 09:00 horas, el centro del ciclón se ubicaba a 260 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero y a 395 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.
Con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas que alcanzan los 100 km/h, Narda avanza hacia el oeste-noroeste a 20 km/h. El SMN advirtió que el meteoro podría convertirse en huracán categoría 1 este martes.
Las bandas nubosas del sistema ya causan lluvias intensas, entre 75 y 150 milímetros, en el este y la costa de Guerrero, el oeste de Michoacán, la costa de Colima y el suroeste de Jalisco. También se esperan vientos de 30 a 40 km/h con rachas de hasta 70 km/h en las costas de Guerrero y Michoacán, y oleaje elevado entre 2.5 y 3.5 metros que podría afectar las playas y zonas portuarias.
Autoridades emitieron alertas por posibles deslaves, crecidas de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que recomendaron extremar precauciones y acatar las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
La actual temporada de ciclones en el Pacífico mexicano prevé hasta veinte tormentas con nombre, de las cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías mayores de 3, 4 o 5. Hasta ahora, se han formado 12 tormentas en esta temporada, incluyendo Alvin, Bárbara, Dalila y Gil.
El último huracán que tocó tierra en México fue Erick, que entró por el sur en junio pasado como categoría 3, dejando un saldo de un menor fallecido y daños materiales especialmente en Oaxaca y Guerrero.
Este domingo, la población de las zonas costeras del Pacífico debe prepararse y mantenerse informada ante la evolución de Narda, que sigue intensificándose y podría afectar severamente el clima en los próximos días.
