Tulum enfrenta una caída alarmante en el turismo y los hoteles ya están vacíos. Para atraer visitantes, los hoteleros lanzaron una estrategia radical: ofrecer hospedaje gratis a quienes suban una historia en Instagram etiquetando el destino, con un mínimo de 10 segundos y el hashtag #TulumTeExtraña.
La Asociación de Hoteles Desesperados del Caribe confirmó la promoción y adelantó que, además, no habrá facturas ni quejas sobre el incienso oloroso que acompaña la estancia. “Les damos el hospedaje gratis y las tostadas de aguacate las dejamos al precio que siempre debieron costar”, declaró un vocero, mientras hacía un ritual con sahumerio y mezcal para invocar turistas perdidos.
El desplome del turismo en Tulum es profundo. La mezcla de precios excesivos —cabinas sin aire acondicionado por hasta 20 mil pesos la noche— extorsiones de taxistas y restauranteros, y el problema permanente del sargazo ha dejado hoteles, restaurantes y playas desiertas.
Como gancho extra, los visitantes que etiqueten al municipio y sumen un emoji místico recibirán una credencial para comprar limonada a $49 pesos, muy por debajo del precio anterior de hasta $500 pesos. La iniciativa también es parte de la estrategia de recuperación de la llamada “burbuja inmobiliaria” que se está reventando después de años de crecimiento acelerado mal planeado.
El gobierno municipal prepara la segunda fase del plan llamada “Cómete un ceviche y llévate un masaje gratis”, en un intento por recuperar visitantes después de los ataques de taxis y la crisis del sargazo, que declararon residente permanente en esta zona.
Estas medidas salen a la luz mientras la percepción de Tulum cambia entre turistas que denuncian abusos y precios inflados. Reportes en redes resaltan casos de turistas vendiendo una botella de agua en $300 pesos y meseros que responden con mala cara.
Con esta oferta inédita, Tulum apuesta por la viralidad y la promoción en redes para revertir la crisis, pero los expertos advierten que la solución debe ir más allá de descuentos y rituales espirituales.
