Coatzacoalcos.- La Universidad Istmo Americana (UIA) organizó hoy el Congreso de Turismo Rural en el marco del Día Mundial del Turismo, reuniendo a estudiantes, docentes, autoridades y expertos para tratar la importancia cultural, social y económica del turismo en la región.
La directora académica, Victoria Rodríguez Florente, inauguró el evento y resaltó el turismo como una herramienta para valorar y compartir la riqueza cultural local.
El congreso arrancó con la ponencia magistral “Economía Comunitaria” a cargo de Cecilia Sánchez, de Mujeres Líderes del Sur, quien destacó la organización comunitaria como motor indispensable para el desarrollo del turismo rural.
Los estudiantes participaron en tres talleres prácticos: modelado en barro con Villaner Rosas, mixología orgánica con Antonio Orozco Cázares y arte en flores con Tula Inés Cazarín, actividades enfocadas en técnicas tradicionales y sustentables.
Riqueza indígena y ecoturismo en mesa de diálogo
En la tarde se realizó el panel “Turismo Rural: Paraíso Indígena”, que reunió a figuras locales clave. Participaron Aciano Ramírez, médico tradicional y fundador del ecoturismo Jomxuk; Olga González, representante de la cocina tradicional Kan Tasej Kan; Villaner Rosas, promotor del rescate cultural olmeca, y Gabriela Melina Arias Romero, enlace de Turismo de Naturaleza en el IMPI Acayucan. El encuentro fue moderado por Silvestre Martínez, conocido como “Rola con Silver”.
El panel reflexionó sobre la importancia de proteger y potenciar las áreas indígenas como patrimonio cultural y natural vital para el turismo rural.
Al cierre, Victoria Rodríguez entregó constancias a ponentes, talleristas y panelistas, reconociendo su contribución y clausuró oficialmente el congreso.
La jornada terminó con una convivencia universitaria, donde estudiantes y asistentes disfrutaron de una taquiza como cierre en un ambiente de comunidad y celebración.
