La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la creación del Programa de Salud Comunitaria para la Población Estudiantil, que comenzará el 2 de marzo de 2026 en sus nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
El objetivo es fortalecer la salud mental de los alumnos de bachillerato, un grupo que representa a la mitad de la comunidad universitaria. La coordinadora del programa, Andrea González Rodríguez, exdirectora de la Clínica Especializada Condesa, explicó que la iniciativa aborda no solo los conflictos propios de la edad, sino también la violencia y problemas actuales que afectan a los jóvenes.
El esquema se basa en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y privilegia una atención personalizada y respetuosa con los derechos humanos. Contará con un equipo multidisciplinario formado por profesionales y egresados de Trabajo Social, Pedagogía, Psicología, Enfermería, Medicina y Antropología, entre otras áreas.
Cada plantel tendrá un equipo conformado por consejeros sociales y expertos que ofrecerán atención directa o digital —aún en desarrollo— para estudiantes, profesores y personal que requieran apoyo. En caso necesario, podrán canalizar a los adolescentes a servicios especializados como ESPORA Psicológica o al Sistema Nacional de Salud.
“La idea es escuchar a los estudiantes y también a profesores y trabajadores que puedan reportar casos que requieran atención inmediata”, dijo González Rodríguez.
Parte central del programa será crear protocolos flexibles pero sólidos para la atención clínica y la detección temprana de problemas de salud mental, conductas disruptivas o consumo de sustancias.
La propuesta también busca fortalecer la convivencia escolar, el manejo de la ansiedad y resolución de conflictos, promoviendo la resiliencia y espacios de acompañamiento. González Rodríguez destacó que una comunidad escolar con autonomía y bienestar mejora el rendimiento académico y la salud mental general.
El programa será un paso clave para atender a la población joven del bachillerato y consolidar a la UNAM como la mejor universidad del país.
