La UNAM anunció este sábado que intensificará sus medidas de seguridad y atención psicológica tras el incidente ocurrido el lunes en el CCH Sur, que dejó una víctima y conmocionó a la comunidad universitaria.
El rector Leonardo Lomelí Vanegas afirmó que no solo se perdió a una persona, sino también al agresor en sentido figurado, por lo que la universidad redoblará esfuerzos para garantizar la seguridad de los estudiantes y reforzar la atención a la salud mental.
En entrevista, Lomelí subrayó la importancia de ofrecer alternativas reales para que los jóvenes no caigan en la frustración o soledad que puedan desviarlos. Además, informó que sigue activa una mesa de diálogo con alumnos y padres del CCH Sur para implementar medidas adicionales a las ya existentes.
Al participar en la inauguración del Modelo Parlamentario Universitario junto con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, el rector recordó que los jóvenes han sido motor clave de movimientos sociales, poniendo como ejemplo el movimiento de 1968 que marcó una transición democrática en México.
“La conciencia social de las y los jóvenes es un componente vital de la vida pública. Por eso debemos garantizar su seguridad y bienestar”, dijo Lomelí.
El Modelo Parlamentario tiene como objetivo que los estudiantes conozcan los procesos legislativos y aprendan a construir consensos para fortalecer la democracia. Monreal Ávila destacó que este ejercicio busca rescatar a los jóvenes de la apatía y la polarización, y que el Congreso apoyará a la UNAM en esta tarea.
Cerca de 1,500 jóvenes se inscribieron para esta edición del programa; se aceptaron 350 participantes, con nuevas convocatorias para octubre y noviembre.
Según datos del INEGI, en México hay más de 30 millones de personas entre 15 y 29 años, el 23.3% de la población, y la UNAM cuenta con más de 372 mil estudiantes activos. La universidad se compromete a mantener un entorno seguro y con apoyos sólidos para esta población clave.
El rector y diputados coincidieron en que ante la desinformación y polarización social, la formación integral y la participación activa son las herramientas para evitar el desencanto y formas autoritarias de actuar.
La UNAM mantiene diálogo abierto con la comunidad afectada y evalúa reforzar protocolos en seguridad y salud mental para evitar más tragedias.
