Los conductores en Ciudad de México deben cumplir con la verificación vehicular obligatoria en octubre 2025 para evitar sanciones.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) confirma que los autos con engomado rojo y placas terminadas en 3 o 4 deben verificar en septiembre y octubre, mientras que los vehículos con engomado verde y placas que acaban en 1 o 2 tienen hasta noviembre.
El costo de la verificación en CDMX es 738.24 pesos. No hacerlo puede resultar en multa de hasta 2,263 pesos, además de quedar impedido para circular legalmente.
Se otorga una prórroga de 15 días naturales si el vehículo fue rechazado en los últimos siete días del período, o si el sistema no actualizó el pago de multas o sanciones en la última semana.
Para agendar cita, los dueños deben ingresar al sitio oficial verificentros.sedema.cdmx.gob.mx y presentar INE, tarjeta de circulación, comprobante de la última verificación y copia de factura si el auto es nuevo. Los conductores deben llegar 15 minutos antes y recuerden que autos del Edomex no pueden verificar en CDMX.
Verificación en Estado de México y multas
En el Estado de México, los autos con engomado rojo y placas 3 o 4 tienen hasta el 31 de octubre para verificar; los de engomado verde y placas 1 o 2 pueden hacerlo hasta el 29 de noviembre.
Los costos varían: holograma 00 cuesta 1,131 pesos, holograma 0 566 pesos, y tipos 1 y 2 453 pesos. La multa por verificación tardía en Edomex es de 3,394 pesos, pero no se aplicará durante la segunda mitad del año como parte de los ajustes al Programa Hoy No Circula, que extenderá restricciones en varios municipios. Esta multa regresará el 1 de enero de 2026.
No cumplir pone en riesgo multas elevadas y la imposibilidad de circular libremente en la capital y áreas con regulación ambiental estricta. Este proceso es clave para controlar la contaminación y mantener la calidad del aire en CDMX y el Edomex.
