Vidulfo Rosales renuncia a representar a familias de Ayotzinapa por motivos personales
Vidulfo Rosales Sierra, conocido por su papel como abogado de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, anunció su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y a la representación legal del colectivo. Esta decisión se tomó días antes de su incorporación reciente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde fue designado como secretario de Estudio y Cuenta.
En entrevista con Infobae México, Rosales explicó que su salida responde a motivos estrictamente personales y problemas de salud, desvinculando su renuncia de la invitación formal para colaborar con la nueva administración de la Corte, encabezada por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz. Aclaró que, aunque mantiene un diálogo respetuoso con Aguilar Ortiz por su trabajo en defensa de pueblos indígenas, no hubo compromiso ni invitación oficial antes de su decisión.
Nuevo rol en la SCJN y condiciones laborales
La SCJN confirmó la incorporación de Rosales el 20 de septiembre a la Coordinación General de Asesores de la Presidencia como secretario de Estudio y Cuenta, cargo de alta dirección que implica revisar asuntos presentados al pleno, elaborar proyectos y asesorar directamente al ministro presidente.
Su salario mensual será de 167 mil 671.23 pesos bruto y 118 mil 138.37 pesos neto, incluyendo prestaciones como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, prima quinquenal y otras asignaciones conforme a la normativa interna.
Impacto y desafíos tras su renuncia
Rosales reconoció que dejar el Centro y su rol con las familias de Ayotzinapa fue un proceso emocionalmente difícil, cargado de tristeza y consternación tanto para él como para los padres y madres de los estudiantes desaparecidos. Destacó que su trabajo en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan fue clave en su formación dentro de la defensa de derechos humanos.
Explicó que, al separarse del Centro, perdió respaldo institucional fundamental para enfrentar las presiones y riesgos de un caso tan delicado y complejo. La renuncia se presentó formalmente el 20 de agosto, sin que tuviera relación directa con su más reciente nombramiento en la SCJN.
Contexto y siguiente fase
Este movimiento genera atención nacional e internacional debido a la importancia del caso Ayotzinapa y la influencia que Rosales ha tenido en la defensa de los derechos de las víctimas y la búsqueda de justicia. Su incorporación a la máxima corte marca un cambio significativo en su trayectoria.
Habrá que observar cómo evoluciona el acompañamiento legal a las familias y qué impacto tiene la posición de Rosales dentro de la SCJN en los avances judiciales relacionados con Ayotzinapa y derechos indígenas.
Resumen
Vidulfo Rosales deja la representación legal de las familias de Ayotzinapa y al Centro Tlachinollan por salud y razones personales, mientras se incorpora a la SCJN con un rol clave en la Corte, confirmado el 20 de septiembre. Su salida fue triste y complicada, sin relación directa con la invitación formal del nuevo ministro presidente. Esta transición marca un giro importante en la defensa de derechos humanos en México.
