La UE rechaza los aranceles del 100 % exigidos por Trump a India y China
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dejó en claro que la Unión Europea no cederá a las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles de hasta el 100 % a India y China.
La exigencia del mandatario estadounidense busca aumentar la presión económica sobre Rusia para que detenga su guerra de agresión contra Ucrania. Sin embargo, Von der Leyen afirmó en una entrevista con el medio belga Le Soir que “la UE tomará sus propias decisiones” y no actuará conforme a ese pedido.
“Esta petición está relacionada con el deseo del presidente de aumentar la presión sobre Rusia para que ponga fin a su guerra de agresión contra Ucrania”
La presidenta europea explicó que la intención detrás de la propuesta estadounidense es que Rusia acceda a sentarse en la mesa de negociaciones. En respuesta, la UE anunció recientemente su 19.o paquete de sanciones contra Moscú, enfatizando la necesidad de fortalecer aún más las medidas económicas contra el Kremlin.
UE considera trampa los aranceles y apuesta a reforzar alianza con India
Desde la Unión Europea, se percibe la solicitud de Trump como una “trampa”, pues imponer esos aranceles a China podría ser perjudicial para la economía europea. “Nos hundiríamos”, dijeron fuentes al Financial Times, medio que reportó que la petición fue realizada por Trump durante una reunión en Washington con altos funcionarios europeos y estadounidenses.
Además, Von der Leyen destacó la importancia estratégica de la India, un socio clave en la seguridad del Indo-Pacífico, y anunció un nuevo programa estratégico UE-India centrado en fortalecer la defensa y la seguridad mutuas.
La presidenta anticipó que esperan concluir un nuevo acuerdo de libre comercio con India para finales de 2025, lo que beneficiará a las empresas de ambas partes y reforzará las alianzas con un actor decisivo para la estabilidad regional y global.
Implicaciones para México y el mundo
Las decisiones de la UE sobre sanciones y comercio impactan directamente en la dinámica global y en las relaciones económicas con México, que mantiene vínculos comerciales tanto con la UE como con los países de Asia. La negativa europea a seguir a Estados Unidos en una escalada arancelaria muestra una ruta independiente que podría evitar una guerra comercial global más intensa.
En medio de la guerra en Ucrania, esta postura también evidencia la complejidad de los intereses geopolíticos que involucran a potencias como Estados Unidos, la UE, Rusia, China e India, con efectos colaterales en la economía internacional y en mercados emergentes, incluido México.
¿Qué sigue?
La Unión Europea continuará promoviendo sanciones coordinadas contra Rusia mientras fortalece sus lazos comerciales y de seguridad en Asia. México y otros países observan con atención estos movimientos, dado que cualquier escalada arancelaria podría alterar cadenas globales de suministro y mercados financieros.
La respuesta europea reafirma su autonomía en decisiones comerciales y políticas internacionales, marcando un precedente para futuras negociaciones y estrategias frente a tensiones globales.
